Ciudades

Chiquita Brands: discordia entre abogados norteamericanos por denuncias de sobornos

Un bufete de abogados de los Estados Unidos denunció que el jurista Paul Wolf entregó información confidencial del caso y de las víctimas a Chiquita Brands.

Caso Chiquita Brands. (Imagen referencial). Foto: Archivo.

Caso Chiquita Brands. (Imagen referencial). Foto: Archivo.

La condena de responsabilidad civil en una corte de los Estados Unidos contra la bananera Chiquita Brands por pagos a paramilitares que cometieron cientos de asesinatos en Colombia, suscitó una airada polémica entre reconocidos abogados norteamericanos que por 17 años han estado al frente del caso, defendiendo a más de 4.000 víctimas.

Pero ¿acaso la compensación a las víctimas y hasta el alto monto de los honorarios del abogado Paul Wolf es lo que tiene a los juristas estadounidenses en tremenda discusión? En efecto, esa es la realidad. Recordemos que recientemente el abogado Paul Wolf logró un acuerdo con la bananera por 12,8 millones dólares para indemnizar a las 2.572 familias que representa en este caso.

Para el bufete de abogados gringos, lo que hizo Wolf fue reducir la reparación de las víctimas a 1.374 dólares por cada persona muerta. Según esto, las familias representadas por él terminarían recibiendo recursos nulos. Victoria Mesa Estrada, una de las abogadas aseguró que Wolf fue expulsado años atrás del bufete de juristas gringos, que, por más de 17 años, ha defendido a las víctimas porque “violó leyes muy serias referentes a la confidencialidad y las compartió con Chiquita Brands”.

Lea también:

“Existe un abogado adicional representando víctimas que se llama el señor Paul Wolf. Inicialmente era parte de este grupo, pero el señor básicamente fue expulsado de las comunicaciones privilegiadas del resto de grupos de demandantes, porque el señor violó leyes, referentes a la confidencialidad y las compartió con Chiquita Brands”.

Apelación

Los juristas interpusieron el recurso de apelación, pero aseguran que la respuesta tardaría por lo menos 18 meses, aproximadamente. Además, los abogados que rechazaron este acuerdo lamentaron que, mientras se avanza en la negociación con las familias y se resuelven las apelaciones al juicio realizado entre abril y mayo, se suspendiera el juicio programado para este 15 de julio con otras doce víctimas.

Para la abogada Marissa Vahlsing, el juicio debe continuar en defensa de las víctimas, esto si se tiene en cuenta que Chiquita Brands sí financió a las AUC.

“Una reparación a las víctimas en el Urabá y el Magdalena Medio porque Chiquita Brands había prestado muchos servicios económicos ilegales. Además, de la importación de armas y drogas”.

Reclamos y víctimas

En este caso, es importante aclarar que este acuerdo entre Wolf y Chiquita Brands sólo afecta a las víctimas que él representa y no a los otros miles de familias una reparación justa como la reconocida por un juez de Florida la semana pasada.

Las familias representadas por Paul Wolf tienen 18 meses para tomar la decisión de aceptar o rechazar el acuerdo al que llegó su abogado con la multinacional. Lo cierto es que el camino sigue siendo largo porque hay reclamos pendientes ante las jurisdicciones de Florida, Washington y Ohio.

En resumen, los abogados cuestionaron que, de los 12,8 millones de dólares para indemnizar a un grupo mayor de más 2.000 víctimas, los honorarios para el abogado Paul Wolf se saquen de ese monto, más de 4 millones de dólares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad