Economía

Asofondos se defiende y rechaza acusaciones de ‘silencio cómplíce’ en Reforma Pensional

La organización asegura que su labor de cabildeo es legítima y constitucional, presentando propuestas para mejorar el proyecto de ley. Asofondos niega haber guardado silencio durante el proceso, destacando sus constantes críticas y reuniones con líderes políticos para defender el ahorro pensional de los trabajadores.

Asofondos se defiende y rechaza acusaciones de ‘silencio cómplíce’ en Reforma Pensional

En medio de la discusión sobre la reforma pensional, Asofondos ha sido objeto de críticas y cuestionamientos sobre su papel en el proceso legislativo. La organización ha defendido su labor de cabildeo y rechazado las acusaciones de haber mantenido un “silencio cómplice”.

Mediante un comunicado, Asofondos resaltó que su actividad de cabildeo es una práctica legítima y permitida por la Constitución. La entidad ha recordado que todas las instituciones, gremios, movimientos ciudadanos y sindicatos tienen el derecho de presentar propuestas ante los congresistas y el Gobierno para mejorar los proyectos de ley. En el caso de la reforma pensional, debido a la complejidad y la importancia del tema, Asofondos reforzó su labor de relacionamiento legislativo contratando a la firma Hoja de Ruta. Este contrato fue financiado con recursos privados y tuvo como objetivo facilitar el relacionamiento con el Congreso y difundir las proposiciones y documentos técnicos elaborados por Asofondos.

A lo largo del proceso, Asofondos redactó y compartió con el Gobierno y congresistas cerca de 20 proposiciones sobre diversos temas, incluyendo la remuneración de las AFP, la mejora del pilar semicontributivo y la entrada escalonada en vigencia de la ley. La organización subrayó que las proposiciones presentadas, aunque inspiradas en sus borradores, fueron modificadas y ajustadas por los congresistas y sus equipos, demostrando que no hubo influencia indebida ni “pactos secretos” con el Gobierno.

Asofondos también rechazó enfáticamente las afirmaciones de haber mantenido un “silencio cómplice” durante la discusión de la reforma. Desde hace dos años, la organización ha manifestado sus críticas en distintos escenarios, señalando problemas de fondo como la insostenibilidad fiscal, la destrucción del ahorro de los trabajadores y el efecto sobre los jóvenes. A lo largo de la discusión, Asofondos se reunió con expresidentes, líderes de partidos y congresistas, respondiendo a sus solicitudes de opinión sobre diversos temas de la reforma.

La entidad recordó que, dos días antes de la aprobación de la reforma, reiteró su posición en una audiencia pública de la Cámara de Representantes y continuó expresando sus críticas en entrevistas y ruedas de prensa. Asofondos afirmó que siempre ha defendido el ahorro pensional construido por las AFP, actuando con integridad y transparencia bajo la supervisión y regulación correspondiente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad