Noticias regionales

Actualidad

¿Por qué hay escasez de aguardiente Nariño?

Solo hasta finales de julio, el producto podría ser comercializado en establecimientos

Aguardiente- Foto: Cortesía

Aguardiente- Foto: Cortesía / Getty Images

Pasto-Nariño

En un debate realizado en la Asamblea del departamento de Nariño, diputados analizaron los efectos de la escasez de Aguardiente Nariño, debido a las demoras en el proceso de enajenación de aproximadamente ochocientas mil botellas, para que llegue a los sitios de venta.

El diputado Fabio Zarama, dijo a Caracol Radio que el desabastecimiento del producto afecta no solo las rentas del departamento sino que le ha abierto la puerta al ingreso de licor de contrabando y adulterado.

De ahí que pidió celeridad en el proceso para la venta el cual fue aprobado mediante Ordenanza por la Asamblea el pasado mes de abril. Así mismo solicitó que se tome una decisión frente al contrato de maquila que está por vencer.

Según la administración departamental en el proceso que se adelanta para contratar la enajenación del aguardiente Nariño, se encontraron algunas inconsistencias en el inventario.

Para el 28 de junio se tiene previsto revisar las ocho ofertas que postularon para adquirir 30 lotes y entre los días 2 y 4 de julio se adjudicarían a los oferentes para el proceso de contratación.

Desde la presidencia de la Corporación se sugirió la puesta en marcha de una estrategia que permita que el licor del departamento llegue a las tiendas y establecimientos y se evite especulación.

¿Crear nuevamente una industria licorera?

Algunos integrantes de la Asamblea de Nariño han planteado la posibilidad de que el departamento vuelva a fabricar su propio licor, hoy en manos de la industria licorera de Cundinamarca sin embargo, hay quienes no están de acuerdo con la propuesta.

El diputado Berner Zambrano se mostró en desacuerdo con la iniciativa, a su juicio es más rentable para el departamento el modelo que se maneja a través de la maquila, no obstante es necesario realizar un estudio que determine la viabilidad.

Agregó que frente al desabastecimiento del aguardiente Nariño el panorama no es alentador, puesto que según el cronograma en marcha, a los compradores el producto solo les llegaría a finales de julio, lo que hace prever que para los comercializadores en establecimientos tardaría aun más.

Esta situación golpearía los ingresos del departamento y los sectores que se financian con estos recursos, teniendo en cuenta que el 34% de la venta se destina al sector salud, el 14% al sector educación, y un 3% a deportes.

Lea también

“No tener a esta fecha el producto implicaría una reducción de rentas por este concepto de hasta un 50%”. Zambrano cuestionó además de dónde salieron las unidades de aguardiente Nariño que se comercializaron durante el Onomástico de Pasto, si el producto no ha salido al mercado oficialmente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad