Justicia

Organizaciones civiles expresan preocupación por escalada de violencia ante la OEA

CODEM, ACORE y MilVictimas, expresaron ante la OEA su preocupación por la situación de orden público en Colombia.

Organizaciones civiles muestran ante la OEA su preocupación por escalada de violencia en Colombia.

Organizaciones civiles muestran ante la OEA su preocupación por escalada de violencia en Colombia.

La Corporación Defensoría Militar (CODEM), la Corporación Militares Víctimas del Conflicto (MilVíctimas) y la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (ACORE), manifestaron su preocupación ante el recrudecimiento de la violencia en Colombia.

Estas organizaciones, acreditadas ante la Organización de Estados Americanos (OEA), señalan la intensificación de actividades criminales perpetradas por grupos armados ilegales vinculados al crimen transnacional, narcotráfico, tráfico de armas, y minería ilegal, que están causando graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

“En el marco de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos, venimos a informar la situación de orden público en Colombia, su deterioro enmarcado en tres fenómenos como la fragmentación del territorio, la gobernanza de la criminalidad y la suplantación legítima del Estado representada en la fuerza pública”, enfatizó el presidente de ACORE, general (r) Guillermo León.

Aseguran que este año 2024, la violencia ha alcanzado niveles alarmantes con 30 masacres y 93 asesinatos de líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz.

Además, dicen que se ha registrado un aumento significativo en el reclutamiento forzado, secuestros y actos terroristas por parte de organizaciones criminales.

Entre los actos violentos se incluyen atentados con explosivos en áreas pobladas, afectando tanto a menores de edad como a civiles y miembros de la Fuerza Pública, uso de artefactos no convencionales, amenazas y paros armados, asesinatos selectivos, extorsiones y robos en bancos agrarios en diversas regiones.

Los lideres insisten en que estas acciones han generado tres fenómenos de gran preocupación: la fragmentación del Estado, la gobernanza criminal y la suplantación de la autoridad legítima y constitucional.

Llamado urgente a la comunidad internacional y a la institucionalidad colombiana

Ante esta situación de violencia en el país, CODEM, MilVíctimas y ACORE emitieron un llamado urgente durante la Asamblea General de la OEA, dirigido a la comunidad internacional y a las instituciones colombianas, solicitando:

1. El rechazo y combate al secuestro y terrorismo: Piden el uso de todas las capacidades de las fuerzas de seguridad para prevenir y enfrentar estas amenazas, protegiendo a la población civil y a la institucionalidad del Estado.

2. Implementación y respeto a las medidas de no repetición del Acuerdo de Paz de 2016: Subrayan la importancia de proteger a la población civil y garantizar que las víctimas sean el centro de los procesos de paz, asegurando sus derechos y la no repetición de crímenes.

3. Fortalecimiento de la justicia restaurativa y lucha contra la Impunidad: Piden la persecución judicial de los crímenes graves cometidos desde 2016 por grupos armados organizados, asegurando que las graves violaciones a los derechos humanos no queden sin castigo.

4. Adopción de políticas efectivas de seguridad humana: Recomiendan políticas que incluyan la sustitución de economías ilícitas, la reconstrucción del tejido social y el restablecimiento de la autoridad estatal, basadas en el respeto a los derechos humanos y la construcción de confianza en las instituciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad