Ciudades

Gobernador de Risaralda pide al Gobierno Nacional mayor seguridad en los territorios

El mandatario departamental como vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos, rechazó los actos de violencia protagonizados por grupos guerrilleros en límites con el Chocó y Norte del Valle.

Foto: Gobernación de Risaralda.

Foto: Gobernación de Risaralda.

Pereira

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, expresó en los micrófonos de Caracol Radio el rechazo a lo acontecido en los anteriores días en el municipio de Pueblo Rico, sector de Santa Cecilia, adicional a lo ocurrido en Cartago, Valle.

Comentó que en el Comité de Orden Público, se decretó la permanencia de las autoridades en la zona. El mandatario dio la instrucción de una constante vigilancia en los municipios limítrofes con el Chocó. El llamado al gobierno nacional lo realizó en su papel de Vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos.

Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda.

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719400525789/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El teniente coronel Mario Alberto Celis Manrique, comandante del Batallón San Mateo, dio respuesta al gobernador del departamento corroborando la presencia de las autoridades en el sector.

Mario Alberto Celis Manrique, comandante del Batallón San Mateo.

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719400767806/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Recordemos que lo sucedido en el Norte del Valle del Cauca se refiere a un atentado que iba a realizarse en la unidad militar ubicada en Cartago. Gracias a la información de la comunidad, se conoció que un camión estacionado cerca al batallón, tenía en su interior un medio de lanzamiento en su interior.

Por su parte, en Pueblo Rico, se presentaron unas extorsiones por parte de comisiones del ELN hacia la comunidad, principalmente dirigidas a transportadores y comerciantes. El no pago de una de ellas, produjo la incineración de un vehículo en la vía y enfrentamientos con las fuerzas armadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad