Ciudades

¿En el Caribe han dejado de comprar leche? Ganaderos advierten reducción en ventas

Hay preocupación en el comercio, la ganadería y las familias del Caribe colombiano ante el alza en el precio de los productos de la leche y sus derivados.

Hasta en un 9% se ha incrementado el precio de la leche en la región Caribe. (Getty Images)

Hasta en un 9% se ha incrementado el precio de la leche en la región Caribe. (Getty Images) / Kulikova Anna

“¡Por las nubes!”. Así califican muchas compradores cómo está el precio de la leche, el queso y hasta el suero en el mercado y las tiendas de barrio.

Y es que, aseguran, han tenido un considerable impacto en el bolsillo este 2024 debido al incremento de su precio hasta en un 9%, de acuerdo con el reporte de los ganaderos de la región Caribe que advierten que las ventas han disminuido a raíz de esto.

Jorge Rodríguez, director Ejecutivo de Asoganorte, sostuvo que la situación no es alentadora, ya que hay alta producción de leche hasta en un 40%.

Sin embargo, hay poco consumo, lo que hace que las compañías solamente compren la materia prima que necesitan y las familias reemplacen el producto por otros alimentos como huevo.

La venta viene “frenada”

“La situación no es nada alentadora, incluso en todo el país. En este momento tenemos altos inventarios de leche y sus derivados debido a que su consumo viene disminuyendo desde hace dos años, lo que hace que las grandes compañías procesadoras solo compren la leche o materia prima para el proceso que necesiten en su mercado tradicional”, explicó el dirigente gremial.

Rodríguez recordó que vienen de una escasez por el verano y dio detalles del panorama de la producción de leche en el Atlántico donde hay 245 mil reses aproximadamente 6.100 predios dedicados a la vocación ganadera.

“Gracias a la lluvia comienzan a reverdecer los pastos y nuestras vacas comienzan a producir buena cantidad de leche. Veníamos de un verano fuerte pero también tenemos que cuidarnos del Fenómeno de la Niña”, indicó.

Destacó que en Atlántico los municipios con producción láctea más fuerte son Manatí, Candelaria y Campo de la Cruz, en el sur del departamento.

Más noticias del día:

“Está carísima”

Marlene Gutiérrez, ama de casa en el municipio de Soledad, cuenta que desde hace un año ha dejado de preparar jugos en leche y hasta el café en las mañanas para atender a sus nietos porque la leche tanto entera como deslactosada, están llegando a costar hasta seis mil pesos en las tiendas de los barrios.

“Uno prefiere hacer el juguito de tomate de árbol en agua y hasta no comprar queso porque llegó a costar 13 mil pesos la libra y la situación está muy dura”, puntualizó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad