Ciudades

Boyacá es pionero en Comunidades de conectividad que prestarán servicio de internet

El Ministerio de las TIC firmó un convenio con la Gobernación de Boyacá, para invertir $ 13 mil millones para que 100 juntas de acción comunal sean prestadoras de servicio de internet.

En Boyacá, serán 100 Juntas de internet-comunidades de conectividad. Foto | Caracol Radio

En Boyacá, serán 100 Juntas de internet-comunidades de conectividad. Foto | Caracol Radio

Paipa

En Paipa, se materializó la alianza del Gobierno Nacional con la Gobernación de Boyacá, para que el departamento sea pionero en la implementación de Juntas de internet-comunidades de conectividad, el programa que apoya a las juntas de acción comunal para que sean prestadores del servicio de internet en zonas rurales.

El encargado de la firma del convenio, fue el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, quien explicó que el Gobierno Nacional las ayuda, las forma, las capacita, les da los equipos que pasan a ser propiedad de la comunidad, “y la Junta se convierte en prestadora de servicio de internet con subsidio y esos recursos le quedan a la comunidad para que puedan ampliar el servicio, pagarle a un técnico o que puedan mejorar sus entornos. La plata no va para el Gobierno, no va para un privado, sino por la comunidad”, reiteró el ministro Lizcano.

También dijo el alto funcionario que en el país han hecho más modelos: uno con Findeter, con más de 150 comunidades que ya están operando; otra con los prestadores de servicios de satélite y otra es el modelo que se inicia con Boyacá: “usted es el único gobernador con el que yo voy a hacer un convenio, para que este modelo se implemente con una especie de apoyo de la Gobernación, con los recursos que pone el Gobierno Nacional, que son $ 13 mil millones”.

Los responsables del proceso, son las juntas de acción comunal, que tienen que hacer sostenible este proyecto, que sea rentable, que les queden los recursos. “Prestar internet es un buen negocio, pues no en vano, las grandes compañías del mundo, son compañías de tecnología”, les dijo Lizcano a quienes estaba presentes en esta firma del convenio.

Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, dijo que a quienes se cuestionan por qué el internet es tan lento en las regiones, “muchos no saben que ni siquiera hay buena señal de celular, no hay posibilidades de conexión a internet en los municipios”. Agregó que esta es una gran noticia el que puedan doblegar el servicio y hacerlo sostenible.

Este anuncio se dio en la Feria TIC Conecta Boyacá, de la que fue responsable la secretaria TIC del departamento, Sandra Urrutia, que celebró que las JAC, las asociaciones de mujeres, jóvenes asistieran a esta cita con la conectividad. “Tuvimos la oportunidad de socializar en detalle Comunidades de conectividad, de contarles el paso a paso, de hacerles ver que así como genera unos derechos también tiene unas obligaciones”, fue el balance de la jornada en la que también le explicaron a los operadores de internet del departamento, cómo se participa en una licitación, los requisitos, los documentos que deben presentar para materializar la conectividad en las veredas.

Pues precisamente la Asociación de Mujeres Unidas por Cubará, que es beneficiaria, tiene su objetivo claro que expresó su presidenta, Diana Mantilla: “la idea es que se le brinde el servicio a 12 veredas que representan el 70 % de Cubará y la idea es impactar a los estudiantes, a las amas de casa que pueden tomar cursos virtuales y a los campesinos que puedan comercializar sus productos de otras maneras, cuando están afectados por la ola invernal, por ejemplo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad