Ciudades

Veolia lanza nuevo plan estratégico para acelerar la descarbonización

En Colombia, se proyecta la reducción de 59% de emisiones en los próximos 4 años, en las operaciones donde tiene presencia la compañía en el territorio nacional.

Operación de Veolia en Mosquera, Cundinamarca.

Operación de Veolia en Mosquera, Cundinamarca.

Montería

“La conciencia ecológica ahora debe canalizarse hacia una acción efectiva que protege en lugar de castigar, que reconcilia la economía con la ecología y la salud humana con el medio ambiente. Este es el significado de nuestro nuevo programa estratégico “GreenUp” en el que Veolia se compromete a reverdecer el planeta y se convierte en el mejor catalizador de la transformación ecológica para ciudades e industrias”, comenta Estelle Brachlianoff, CEO mundial de Veolia.

La compañía ratificó su compromiso con soluciones ambientales en los segmentos de agua, energía y residuos y aseguró eliminar 18 millones de toneladas de emisiones de CO2 para 2027; afirmó también que preservará 1.5 mil millones de metros cúbicos de agua y eliminará 10 millones de toneladas de residuos peligrosos durante el periodo comprendido por el plan, reduciendo así contaminantes dañinos para la salud y los ecosistemas.

Más información

Con el nuevo plan, Veolia está acelerando su propia trayectoria de descarbonización, con una reducción de emisiones del -50% para 2032, compatible con la trayectoria de calentamiento de 1.5°C del Acuerdo de París.

Impulsores y desarrollo de la innovación

Punta de lanza del crecimiento de Veolia y eje principal de la inversión de sus recursos, estarán encaminados a:

● Descarbonizar la energía local, a través de bioenergías, eficiencia energética en edificios e industrias, y flexibilidad eléctrica,

● Tecnologías del agua y nuevas soluciones para preservar los recursos hídricos y tratar nuevos contaminantes,

● Tratamiento de residuos peligrosos, para tratar los elementos más tóxicos y dañinos para proteger los ecosistemas y la salud pública.

Líder en la investigación y desarrollo de soluciones ambientales, con 14 centros de investigación en todo el mundo, 7 hubs temáticos y 4.000 patentes, el Grupo va a aumentar significativamente su inversión en innovación con 200 millones de euros adicionales para diseñar las tecnologías del futuro.

Alcance del plan en Colombia

“Con GreenUp queremos acelerar el paso para descarbonizar, descontaminar y regenerar los recursos naturales, nos estamos anticipando para actuar con eficiencia y romper mitos. Por ejemplo, la atención de la gente suele centrarse en el metano producido por la industria del petróleo y el gas, pero el 20% de las emisiones mundiales de metano proceden de la biodegradación de residuos. Este metano puede convertirse en energía, con un impacto significativo en las emisiones de carbono, y hoy ya sabemos cómo hacerlo”, indicó Judith Buelvas, presidente de Veolia en Colombia y Panamá.

Compromisos en Colombia

Para la Descarbonización

●            Reducción del 59% de emisiones a 2027

●            Veolia evitará emisiones en sus operaciones en más de 3,850 kilo Toneladas equivalentes de CO2 (Que provienen en su mayoría de la captura de Biogás en rellenos sanitarios de la compañía.)

●            Generación de 250 kwh de energía proveniente del Biogás, (que reemplazan combustibles fósiles en nuestras operaciones de Incineración)

●            En las operaciones de agua, alcanzarán una participación superior al 7,2 % de fuentes no convencionales de energías renovables, equivalentes a 2,75 Mw/año

●            Liderazgo en la producción de combustible alternativos, con 45 toneladas a partir de residuos sólidos -CDR- y  5 millones de galones producidos con base en residuos marítimos -AFO-

Para la Descontaminación

●            Tratamiento de más de 197.3 m3 de aguas residuales, alcanzando más del 60% de cobertura

●            Disposición de más de 5.000.000 toneladas en relleno sanitario

●            Tratamiento de más de 572 toneladas de residuos peligrosos y suelos contaminados

Para la regeneración de recursos

●            Alcance del 41% de Índice de Agua no contabilizada

●            191.400 toneladas/año de compostaje

●            104.000 toneladas de residuos aprovechables gestionados en las instalaciones de clientes industriales.

●            97.000 toneladas de residuos aprovechables gestionados en Centros de Aprovechamiento.

●            39.500 toneladas de residuos aprovechables con certificación en plástico neutro.

●            18.700 toneladas de transformación de plásticos, a través de Plastiloop.

●            33 millones de bolsas de basura recicladas gestionadas

●            299 GWh de energía eléctrica producida en cogeneración y trigeneración.

●            21 GWh de producción de energía eléctrica BES.

“Estamos viendo el futuro bajo el lente del optimismo combativo. El costo de la inacción supera el de la acción y estamos listos para convertirnos en los campeones de la transformación ecológica”, concluyó Buelvas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad