Política

Críticas a Otty Patiño tras lamentar la muerte de un cabecilla de Segunda Marquetalia

El comisionado de paz, Otty Patiño, calificó como “fatídico” que el Ejército Nacional diera de baja a uno de los cabecillas de esta disidencia de las FARC.

Comisionado de Paz Otty Patiño / Foto: Consejería Comisionada de Paz

Comisionado de Paz Otty Patiño / Foto: Consejería Comisionada de Paz

Nacional

En el marco de la instalación de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia, el comisionado Otty Patiño, lamentó la muerte de uno de los comandantes de la disidencia, Hermes Guerrero, además de disculparse por lo ocurrido.

“Es un hecho fatídico y así lo entiendo, lo entiende el presidente, lo entiende también el ministro de Defensa, lo entiende también el alto mando de las Fuerzas Militares, de tal manera que ese, el hecho de que haya ocurrido ayer y que estemos sentados aquí de nuevo significa que hay la templanza, el valor moral, el poder moral que es necesario para la construcción de paz de esta delegación de la Segunda Marquetalia”, señaló Patiño.

Ante dichas declaraciones, sectores de la oposición cuestionaron la postura del Gobierno frente a esta problemática de orden público, cómo es el caso del partido Cambio Radical, donde le preguntaron directamente a Otty Patiño “¿de qué lado está?”.

El representante José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, señaló como “indignante” el discurso del comisionado. Además, de sugerir su renuncia por sus recientes actuaciones.

“Otro proceso de paz que comienza con un arrodillamiento del estado colombiano. Es absurdo que Oti Patiño salga a lamentar y a disculparse con la segunda marquetalia por las actuaciones del Estado que tiene el monopolio legítimo de la fuerza y debe proteger al pueblo colombiano.”, agregó.

Desde la misma bancada, la senadora María Fernanda Cabal afirmó que “no hay derecho a tanta vergüenza. Ahora el gobierno Petro pidiendo perdón a los terroristas de las FARC por la acción de las Fuerzas Militares”.

El senador Humberto de la Calle, cuestionó la instalación de este diálogo, señalando que no es claro si pueda negociarse más allá de lo acordado.

“En aras de la paz, uno quisiera desearle suerte a la mesa de conversaciones con Nueva Marquetalia, pero hay obstáculos serios y reparos importantes. Legalmente, normas sobre no repetición impiden acuerdos. Se dice que el gobierno buscará caminos. Es la tesis del “ahí vamos viendo”, nada aconsejable. El supuesto entrampamiento es una base deleznable. Aún si fuese jurídicamente discutible, moralmente es inaceptable: el entrampado de todos modos ingresó al delito. El mensaje a la sociedad es fatal: el incumplido y mañoso, sale adelante”, afirmó el senador en su cuenta de X.

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, tomó como referencia a las disculpas entregadas por parte de Otty Patiño a la disidencia, para cuestionar quién pediría perdón por la muerte de Rafael Ángel Gonzalez, uno de los afectados por la explosión de una motobomba en Jamundí.

“¿Y quién va a pedir perdón por el vil asesinato de Don Rafael Ángel González? Colombia no puede ahorrar esfuerzos contra los terroristas. Contundencia militar es lo que exigimos. No es aceptable que estemos volviendo a esas épocas. ¡Duele!”, señaló el alcalde.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad