10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

¿Por qué cada vez más colombianos no quieren tener hijos? Experto en demografía responde

En 10AM Hoy por Hoy, Andrés Castro, director del Área de Demografía y Población del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social, ofreció su perspectiva sobre la disminución acelerada de la natalidad en Colombia.

Andrés Castro, director del Área de Demografía y Población del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social, de la universidad Externado.

Andrés Castro, director del Área de Demografía y Población del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social, de la universidad Externado.

11:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719249034_500_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La natalidad en Colombia ha disminuido en los últimos 4 años / Cortesía

Colombia está experimentando una significativa transición demográfica. Un reciente dato presentado por el DANE alarmó a la nación: una disminución del 14% en los nacimientos durante los primeros cuatro meses del año. Esta cifra representa 145.416 nacidos vivos, una reducción del 14.6% en comparación con el mismo período en 2023. Esta caída, la mayor desde 2005, ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en el contexto de la reforma pensional.

Implicaciones por la disminución de nacimientos

Para analizar este fenómeno, el profesor Juan Andrés Castro, director del área de demografía y población de la Universidad Externado de Colombia, explicó en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio que esta tendencia no es nueva, ya que Colombia ha estado en una transición demográfica desde los años 50.

Sin embargo, “lo que aquí nos empieza a llamar la atención es esas alteraciones en el proceso de transición de los últimos años. Significa una reducción muy fuerte de los nacimientos, pero también un crecimiento de las muertes” señaló.

La baja natalidad es un fenómeno global

La caída en la tasa de natalidad no es exclusiva de Colombia. Según Castro, este es un fenómeno global. “Hace poco, casualmente, veíamos Japón en un extremo muy fuerte, con unas cifras bastante alarmantes en términos de nacimiento.

Europa vive este fenómeno desde hace mucho tiempo atrás”, comentó. En América Latina, aunque varios países están experimentando esta transición, Colombia destaca por la rapidez de este proceso, lo que está llevando a un envejecimiento acelerado de la población.

Factores detrás de la tendencia

Varios factores explican esta disminución en la tasa de natalidad. Entre ellos, Castro menciona los cambios en el proyecto vital de las mujeres, quienes cada vez más se insertan en el mercado laboral y en el ámbito educativo.

Mayor inserción de las mujeres en el mercado laboral, mayor inserción de las mujeres en el esquema de educación, un porcentaje superior de las mujeres estudian con relación a los hombres, y eso hace que cambien las perspectivas”, explicó.

Además, la inestabilidad económica también juega un papel crucial, ya que muchas familias dudan en tener hijos sin asegurar ciertas condiciones económicas.

Impacto económico y social

La abrupta caída del 14% en los nacimientos ha sido sorprendente para los expertos. Castro admitió que, aunque esperaban una desaceleración, “sorprende porque la caída ha sido muy acelerada. Estas desaceleraciones las esperábamos en años posteriores”.

Esta situación tiene implicaciones significativas para el país, especialmente en términos económicos y de poder adquisitivo. La dinámica de los hogares está cambiando, y esto afectará la oferta institucional, el mercado de vivienda y, crucialmente, la dinámica del cuidado.

Desigualdad regional

Colombia no es homogénea en términos demográficos, según Castro, pues indicó que “el país es muy diverso en esto, estamos viendo una dinámica diferente en el centro del país. Bogotá tiene una dinámica aparte”.

Regiones como la zona andina están experimentando un proceso de despoblamiento, mientras que otras, como la costa pacífica, aún mantienen altas tasas de nacimientos.

Para finalizar, Andrés Castro, concluyó que la caída en la tasa de natalidad en Colombia no puede quedarse en la anécdota. Este fenómeno tiene profundas implicaciones para las políticas sociales y la planificación del país. “Es un tema clave para mirar, para tomar decisiones de política pública”. La adaptación a estos cambios demográficos será crucial para garantizar el bienestar y el desarrollo futuro de la nación.

“La baja natalidad tiene muchas implicaciones para el país”: Andrés Castro

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad