Salud y bienestar

Estos son los beneficios medicinales de la cáscara de naranja: ¡No la desperdicie!

Se puede consumir en batidos, infusiones o rallada. Varios expertos explican sus aportes a la salud del ser humano. Tome nota

Naranja sin cáscara, imagen de referencia // Getty Images

Naranja sin cáscara, imagen de referencia // Getty Images / Maria_Lapina

La naranja es una de las frutas más populares de Colombia, cada domingo y lunes festivo en Bogotá, durante las jornadas de ciclovía, es usual ver a vendedores y consumidores de este cítrico, al que le han atribuido diferentes beneficios, gracias sus componentes.

La ficha técnica de este alimento, realizado por la Fundación Española de la Nutrición, señala que pertenece al género Citrus de la familia de las rutáceas y es originaria del sureste de China y norte de Birmania, aunque se la conoce en el área mediterránea desde hace aproximadamente tres mil años.

La naranja destaca por ser fuente de vitamina C; folatos, que contribuyen a la formación de las células sanguíneas; ácidos orgánicos, como el ácido málico y el ácido cítrico; flavonoides y carotenoides.

“Una naranja de tamaño medio aporta 82 mg de vitamina C, siendo 60 mg la ingesta recomendada al día para este nutriente”, exponen los expertos.

Mire también:

¿Por qué es buena la cáscara de naranja?

Es usual que se tire la cáscara, sin aprovechar sus beneficios, ya que se come el interior o se exprime para su jugo.

El doctor Agustin Landivar creó para su canal de YouTube un video enfocado en el provecho que se le puede sacar a esta parte de la naranja para beneficiar la salud. Explicó lo siguiente:

  • Cuida la dentadura: las bacterias de su boca pueden ser eliminadas con esta parte de la fruta, un estudio citado por el experto afirma que puede ser efectiva contra caries y contiene efectos terapéuticos.
  • Cuida la piel: el extracto de cáscara de naranja bloquea el daño causado por los rayos ultravioleta, que pueden provocar enfermedades como el cáncer. Puede ser utilizado, contiene altos niveles de PMF que suprimen la inflamación en la piel.
  • Produce pectina cítrica: esto es una especie de azúcar cítrica que está en la cáscara y se vende costoso. Es utilizada como una fibra saludable para bloquear la sustancia Galectin-3 “una sustancia que le dice al cáncer que haga metástasis en el cuerpo”, por lo que la cáscara ayuda a bloquear esto, según explicó el experto.

Por otro lado, otros beneficios que se le dan al consumo de la cáscara de naranja, según un artículo revisado por la nutricionista María Pinero, son:

  • Problemas digestivos: expertos consideran que 100 gramos de cáscara de naranja aportan hasta 50,81 gramos de fibra dietética, un nutriente esencial para mejorar la salud digestiva, ayuda a disminuir el tránsito intestinal lento y promueve la eliminación de los desechos retenidos en el colón, según un artículo revisado por la nutricionista María Pinero.
  • Contra la acidez: los compuestos activos tienen un efecto alcalino que contribuye a reducir la acidez estomacal. Se puede consumir en batidos o en infusión de té.
  • Combate enfermedades respiratorias: esto gracias a que la piel de naranja contiene hasta 10 veces más vitamina C que el zumo, lo que impide la proliferación de virus y bacterias.

Además, la cáscara ha sido aprovechada para extraer aceites esenciales, utilizados para preparación de cosméticos, cremas, lociones, jabones, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad