Ciudades

¿Cuál es el proyecto de la Av. Los Colibríes y qué presuntas irregularidades encontraron?

La Fiscalía tiene un documento de más de 400 páginas con los supuestos hechos de corrupción que habrían tenido lugar durante la ejecución de esta obra en su primera fase.

Foto Audiencia: Caracol Radio

Foto Audiencia: Caracol Radio

La Avenida Los Colibríes, fue el proyecto bandera del gobierno del exalcalde Carlos Maya, con el que “construiría la ciudad del futuro” beneficiando a más de 30 mil pereiranos, en una zona que es la de mayor crecimiento residencial y productivo de Pereira, así confirmaba el exmandatario municipal, el inicio de obra.

Carlos Maya, exalcalde de Pereira

00:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719227667211/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde hace más de un año veedurías ciudadanas, líderes políticos, congresistas y ciudadanía en general, habían denunciado presuntas irregularidades en la ejecución de esta obra, qué tenía un valor inicial de $31.860 millones, y que terminó con adiciones presupuestales por valor de $20.300 millones de pesos, sumando así un total de $52.161 millones,

El 11 de enero de este año, tras visitar la obra, pocos días después de asumir como alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, hizo pública la situación del proyecto, manifestó que el balance de la ejecución era desastroso y que la obra estaba cruda.

Mauricio Salazar, Alcalde de Pereira

01:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719227666588/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ese mismo día el alcalde Salazar, ordenó al área jurídica de la Alcaldía que conformara un equipo interdisciplinario para realizar un balance técnico y de presupuesto, toda vez que, según el mandatario, había problemas en la planeación y ejecución de la obra y solicitó compulsar copias de los presuntos hallazgos a las autoridades competentes.

Días después, el 16 de enero del presente año, el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, citó a una conferencia de prensa, donde se defendió de las acusaciones y las calificó como “un señalamiento injustificado, lleno de injurias y calumnias”; además, expresó que el dinero nadie se lo había robado y, que la obra no era un elefante blanco.

Carlos Maya, exalcalde de Pereira

00:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719227658775/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El 15 de marzo de este año, el alcalde Mauricio Salazar, recibió la obra inconclusa por parte del contratista, y denunció públicamente al Consorcio Prosperidad Vial Cerritos, a cargo de la primera etapa de este proyecto y pidió perdón a la comunidad pereirana, dijo que la obra era un “elefante blanco y un monumento a la corrupción”.

Mauricio Salazar, Alcalde de Pereira

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719227664574/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Estas fueron las Irregularidades encontradas

Entre los principales hallazgos por el incumplimiento de la obra, se destacan 400 metros faltantes de intervención, fallas en la pavimentación de algunos tramos que debían tener un espesor de 11 centímetros para una duración de 10 años, y que fue entregado con 7.5 centímetros, disminuyendo su vida útil, hay supuestas inconsistencias en el ancho de la carretera y la cantidad de carriles pactados, también se denunciaron irregularidades en la construcción y adecuación de redes de alcantarillado, andenes adoquinados, la construcción de ciclobandas, las implantaciones forestales, la iluminación, la señalización, entre otros.

El 16 de abril de este 2024, una comisión de La Fiscalía, llegó desde Bogotá con arquitectos, topógrafos e ingenieros civiles, para revisar la documentación recopilada y llevar a cabo una visita de inspección a la obra para determinar presuntos incumplimientos en la ejecución del contrato.

Gustavo Cardona, actual secretario de infraestructura de Pereira, confirmó en diálogo con esa casa radial, que en ese momento fueron enviados a los entes de control los informes que se recolectaron por parte de la Alcaldía.

Gustavo Cardona, actual secretario de infraestructura de Pereira

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719227907219/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El 15 de junio la Contraloría General de la República decretó una intervención funcional excepcional a la obra de la Avenida Los Colibríes. Una comisión en cabeza del vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga, y con el acompañamiento del representante a la Cámara Alejandro García y la veeduría ciudadana, recorrieron los 3.4 kilómetros del proyecto, verificando las presuntas irregularidades. El congresista García, indicó que es necesario conocer a detalles qué pasó con los más de 50 mil millones de pesos invertidos en el proyecto vial.

Representante a la Cámara Alejandro García

00:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719227909872/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Cuáles fueron las denuncias que se presentaron desde el 2022?

Desde hace 18 meses se empezaron a conocer denuncias por las presuntas irregularidades y los retrasos en el proyecto de la avenida Los Colibríes. Durante todo este tiempo se pidió una investigación exhaustiva.

En diciembre del 2022, 14 meses después de que iniciara oficialmente esta obra, contrato asumido por el consorcio Prosperidad Vial Cerritos, iniciaron las polémicas denuncias, después de que el Concejo de Pereira diera luz verde a un nuevo endeudamiento por $60 mil millones, para la construcción del Malecón sobre el Río Otún, además de la segunda fase de la Avenida Cerritos o Avenida de los Colibríes, cuya primera etapa estaba apenas en un 32% de ejecución.

Las denuncias realizadas por concejales, exconcejales, diputados y ciudadanos en general, señalaron que esta ambiciosa deuda que acababa de adquirir el municipio, no tenía argumentos sólidos más que endeudar a la ciudad, pues no había un gran avance en las primeras fases de dichos proyectos, para pedir aprobación de nuevos recursos.

El concejal de Pereira, Esteban Gañán, manifestó que para el caso de la Avenida de los Colibríes, no se había completado ni siquiera la primera fase, y ya se estaba solicitando el dinero para la segunda etapa, teniendo en cuenta que, según indica el corporado, la obra tendría un costo mucho mayor al que se había estipulado de manera inicial.

Concejal de Pereira, Esteban Gañán

00:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719228136060/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Entre los denunciantes de estas presuntas anomalías estaba Alejandro García, representante a la Cámara por el departamento de Risaralda, quien junto a su equipo de trabajo solicitaba a la Contraloría Municipal una investigación.

Congresista confirmó que a través de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes

01:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719228139124/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En efecto, para finales del mes de mayo del presente año y, ante la falta de avances en la investigación solicitada, el congresista confirmó que, a través de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, se pidió el traslado de dicha investigación de la Contraloría Municipal a la Nacional.

El Consorcio y sus compromisos

En octubre del 2021 José Gabriel Vargas Carvajal, ingeniero civil y representante para el entonces del consorcio, había dado declaraciones a un medio de comunicación de la ciudad, explicando que la obra sería entregada en un término de 18 meses, o antes de ser posible, también hizo referencia a lo que contemplaba el proyecto y su ejecución; sin embargo, muchos de los detalles que contemplaba el contrato inicial, finalmente no fueron entregados, faltas que sacó a relucir el alcalde Mauricio Salazar.

José Gabriel Vargas Carvajal, ingeniero civil y representante para el entonces del consorcio

01:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719228323464/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Es necesario resaltar, que de manera inicial este proyecto fue presentando al Concejo Municipal de Pereira por el hoy fallecido Juan Carlos Restrepo, quien fungía como secretario de Infraestructura de Pereira desde el año 2020, cargo que ocupó hasta el 2023, esto con el fin de lograr el aval de los concejales para comprometer vigencias futuras, afirmando que supuestamente se contaba con los diseños y estudios para el desarrollo de la misma en un término de 18 meses, que nunca se dio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad