Tendencias

¿Cómo aliviar los síntomas de la gripa en adultos rápidamente? 8 consejos de un experto

Bogotá enfrenta el primer ciclo de enfermedades respiratorias del año y aunque la Secretaría de Salud afirma que ha disminuido el número de casos, ciudadanos reportan síntomas fuertes

Mujer haciendo remedios caseros para bajar los síntomas de gripa (Getty Images)

Mujer haciendo remedios caseros para bajar los síntomas de gripa (Getty Images)

Las infecciones respiratorias no cesan en la capital. Según explicó la Secretaría de Salud, en total se han acumulado más de 757.805 atenciones por infecciones respiratorias agudas en Bogotá en este primer ciclo de infecciones respiratorias en la ciudad.

Con las lluvias y los cambios de clima que se han presentado en la capital, son cientos los ciudadanos que en los últimos días han presentado varios síntomas de gripa y, en algunos casos, síntomas fuertes que han angustiado a las personas, ¿qué hacer en esos casos? Consultamos con expertos sobre qué es lo mejor que se puede hacer en este caso y algunas recomendaciones para aliviar los síntomas.

Recomendaciones para aliviar los síntomas de la gripa

Lo primero que se tiene que saber es identificar si es una gripa o un resfriado común. Según explica el Bryony Henderson, médico de cabecera del servicio de salud online Livi, los síntomas de la gripa suelen aparecen sentirse en todo el cuerpo e incluyen:

  • Tos seca
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Rinorrea
  • Dolores musculares
  • Debilidad y fatiga
  • Pérdida de apetito
  • Dificultad para dormir

Para calmar los anteriores síntomas, reunimos los consejos que da Henderson y que brinda Megan Soliman, doctora de medicina interna certificada en Estados Unidos, para tratar mejor los síntomas de la gripa. Estos son:

  1. Quédese en casa: evite contagiar a otras personas, especialmente durante las primeras 24 horas después de contagiarse y aún más si vive con otras personas en su casa. No olvide lavarse las manos y cubrirse la nariz y la boca.
  2. Hidrátese: es fundamental la hidratación. Soliman explica que en esos momentos, la gripa puede provocar sudoración, por la fiebre, o también vómito o diarrea, por lo que es clave mantenerse con líquidos, ya sea agua u otras bebidas, como infusiones o té con miel.
  3. Duerma lo que más pueda: la mejor medicina, según la doctora, es dormir, porque es allí cuando el cuerpo se puede recuperar y luchar contra la gripa.
  4. Facilite su respiración: para ello, puede utilizar una almohada adicional para levantar la cabeza y aliviar la presión de los senos nasales. Se recomienda también dormir con un humidificador o vaporizador en la habitación, o tomar un baño o una ducha con agua caliente antes de acostarte.
  5. Tome medicamentos de venta libre: Henderson explica que se puede tomar ibuprofeno o algunos medicamentos para el resfriado o la gripa y así aliviar un poco el dolor y el malestar general. De igual forma, se puede optar por descongestionantes, que pueden ser de gran alivio.
  6. Pruebe la baya del saúco: según explica Soliman, esta ha sido utilizada durante siglos para el resfriado y la gripe. Esta baya, explica la doctora, no se puede tomar o comer cruda, ya que puede causar náuseas, vómito y diarrea. Lo que puede hacer es buscar cápsulas, pastillas o jarabes que incluyan esta baya.
  7. Tome una cucharada de miel para calmar la tos: este es un remedio natural muy común para calmar el dolor de garganta y la tos. Además, se puede mezclar con té y así se puede mantener hidratado y tratar los síntomas de la gripa. Incluso, un estudio encontró que una dosis de miel podría ser más efectiva que supresores de tos.
  8. Vacúnese contra la influencia. En la capital están habilitados varios puntos para vacunarse contra la influencia de forma 100% gratuita. Aquí encontrará todos los puntos en donde podrá hacerlo: bogota.gov.co

¿Es COVID o es gripa?

Una de las mayores preocupaciones de quienes han tenido gripa en estos días es si se trata de una gripa común, o si es una de las variantes del COVID-19.

Según explica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, si bien son enfermedades respiratorias contagiosas parecidas, son causadas por virus diferentes y pueden llegar a diferenciarse por algunos aspectos claves.

No obstante, la mejor manera de asegurarse si se trata de COVID es a través de las pruebas específicas.

Algunas de las grandes diferencias entre estas dos enfermedades respiratorias, según explica el Centro, son:

  • Con la gripa, por lo general, se suele experimentar los síntomas entre 1 a 4 días después de la infección. Con el COVID-19, las personas suelen sentir los síntomas entre 2 y hasta 14 días después de la infección.
  • Las personas con gripa se recuperan por sí solas en unos pocos días o dos semanas y las infecciones bacterianas secundarias son más usuales con la influencia que con el COVID. Con esta segunda enfermedad, las complicaciones puede ser más graves e incluir coágulos de sangre en las venas y síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adultos.
  • Con la gripa las personas pueden infectar a alguien con el virus durante aproximadamente un día antes de mostrar síntomas, mientras con COVID, este se puede propagar entre 2 a 3 días antes de que comiencen los síntomas.
  • El COVID suele causar enfermedades más graves en algunas personas, pero también puede ocurrir que no presente ningún síntoma.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad