Ciudades

El departamento del Tolima mejora las cifras en materia de competitividad

En el último informe del Índice Departamental de Competitividad el departamento escaló dos puestos convirtiéndose en una de las regiones que logró una mayor mejoría.

Ibagué vista aerea

Ibagué vista aerea / Alcaldia de Ibagué

Tolima

Hace unos días se presentó el Índice Departamental de Competitividad en el que el Tolima logró escalar dos puestos, pasando del 14 al 12, siendo una de las regiones que mejoró de manera considerable sus indicadores.

Este informe que es desarrollado por parte del Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario tuvo este año una variación en la presentación de los resultados al tener en cuenta el trabajo realizado por los departamentos en los últimos 6 años.

La Gobernación de Tolima ha hecho un esfuerzo importante en los últimos años para poder avanzar en el tema de competitividad. Ahora en el Plan de Desarrollo nuevo se ve también todo un eje transversal hacia el Tolima competitivo en innovador. También las instituciones como las Cámaras de Comercio, los Gremios Económicos, las universidades que hemos estado, pues, muy pendientes de poder capacitarnos en lograr entender la metodología de cálculo, para lograr que todos se articulen alrededor de la Comisión Regional de Competitividad”, dijo Jorge Palomino, profesor de Uniminuto.

Según Palomino, la radiografía muestra que el Tolima sube en los indicadores dentro de esos 13 pilares que se manejan “El Tolima logra volver a una magnitud por encima de 5 puntos, genera que suba, encontramos 4 factores fundamentales que son transversales, cómo están las instituciones, cómo estamos de infraestructura, cómo estamos en adopción de TIC y en la sostenibilidad ambiental”.

Para Palomino, en los factores fundamentales el Tolima se encuentra en “Institucionalmente en el TOP 10, en adopción TIC estamos en el puesto 11 y esto jalona a infraestructura que está en el puesto 17 y en el factor de sostenibilidad ambiental estamos rezagados en el puesto 21, la otra parte es el capital humano que integra salud, educación básica y media y el tema de educación superior y educación para el trabajo”.

Educación básica y media

El Tolima está en el TOP 4 a nivel nacional, siendo esto un logro importante en materia de capital humano “Cuando vamos ya a mirar educación superior si estamos rezagados, queda la tarea de ingresar al TOP 10 y en salud estamos en el puesto 13, estamos cerca de ingresar”, sostuvo.

Por otra parte, manifestó que “En materia de eficiencia de mercados, encontramos factores como el entorno para los negocios, el mercado laboral, sistema financiero y el tamaño del mercado. En este caso estamos en el TOP 10 con el sistema financiero, pero vemos que en eficiencia del mercado tenemos un reto enorme, entorno para los negocios ocupamos el puesto 10, en el mercado laboral estamos de 17 y en el tamaño del mercado 21″.

Finalmente, Palomino sostuvo que en el ecosistema innovador que tiene dos pilares fundamentales como son la sofisticación y diversificación la región está en el puesto 17 y en materia de innovación se está en el TOP 10.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad