Ciudades

En Quindío llaman a asegurar los cultivos para evitar pérdidas económicas por las lluvias

El convenio de Finagro con la gobernación del Quindío entrará en vigencia en el segundo semestre de este año

Secretario de Agricultura del Quindío, Julio César Cortés

Secretario de Agricultura del Quindío, Julio César Cortés

02:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719065643224/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cultivos de café- Archivo Caracol Radio Armenia

Armenia

El sector agro es altamente perjudicado por las lluvias que generan las afectaciones en los cultivos y por ende las pérdidas económicas.

El secretario de agricultura del departamento, Julio César Cortés indicó que actualmente no hay reportes oficiales dados a conocer a la dependencia, sin embargo, vienen preparándose para lo que será el fenómeno de la niña.

Le puede interesar:

Fue enfático en afirmar que es fundamental que los campesinos accedan al seguro cosecha para disminuir las afectaciones que pueden generarse a raíz de las fuertes lluvias.

Dio a conocer que para el segundo semestre de este año tendrán dispuesto un convenio con Finagro para el seguro cosecha que permita reponer los daños.

“Para el segundo semestre tenemos un convenio con Finagro y la Gobernación para el tema del seguro cosecha ya que ni las alcaldías ni la Gobernación y el Ministerio de Agricultura tienen la plata hoy suficiente para reponer los daños de lo que de pronto muchos campesinos han tenido que no han reportado en temas de vendavales con el plátano y el banano los dos cultivos que más se han afectado por el tema del verano y del invierno, entonces qué es lo que hay que hacer los campesinos tienen que acostumbrarse al seguro de cosecha”, advirtió.

Resaltó que a partir del momento de que se establezca el fenómeno de la niña hay un plan de mando unificado para reunirse y buscar las soluciones correspondientes.

Explicó: “si hoy un campesino para asegurarnos por una hectárea tiene que pagar casi un millón 340 mil pesos de seguro, perdón por 2.000 matas que son casi 12 hectáreas, si utiliza el seguro de Finagro son casi 360 mil pesos mire a dónde se va? Y si el día de mañana utiliza el convenio cuando lo tengamos prácticamente vale 64.000 mil pesos, mire de donde se baja esa cifra de más de un millón de pesos a 64.000, o sea, casi con la venta de tres racimos de plátano. Yo aseguró dos mil más”.

Dijo que 140 familias se han inscrito para acceder al seguro cosecha.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad