Ciudades

"No pueden usar el cese al fuego para ampliar su capacidad delictiva": Fabio Valencia

El delegado en la mesa de paz calificó como positiva la reunión regional en Antioquia, pero reiteró que se necesita compromiso de los grupos armados con la paz.

Fabio Valencia Cossio, delegado en la mesa de paz - foto Caracol Radio

Fabio Valencia Cossio, delegado en la mesa de paz - foto Caracol Radio

Yarumal, Antioquia

Por más de 4 horas se extendió la reunión delegados en la mesa de paz y alcaldes del norte y nordeste de Antioquia en Yarumal, la cual fue calificada como productiva y positiva por parte de los participantes, pero no faltaron los cuestionamientos al gobernador de Antioquia por no haber asistido y a los grupos armados para que realmente se comprometan con el cese al fuego y con acciones de paz.

Fabio Valencia Cossio, delegado en la mesa de paz destacó la voluntad de quienes participaron en el diálogo social en Antioquia y las propuestas hechas durante la reunión para seguir trabajando por la paz, pero cuestionó fuertemente que todavía haya quienes estén aprovechando el cese al fuego para fortalecer su capacidad delictiva y accionar violento.

“El cese al fuego no lo pueden utilizar los actores armados, para ampliar su capacidad delictiva, ni para hacer expansión territorial, ni para reclutar niños, ni para secuestrar, ni para atentar contra la vida y la libertad de las personas. No, el cese al fuego es todo lo contrario. Es para sustraer al ciudadano de la confrontación y para respetarle sus derechos”.

Enfatizó el representante del Centro Democrático refiriéndose no solo a las recientes acciones violentas por parte del EMC sino también del ELN, que tiene secuestrados dos líderes sociales del nordeste antioqueño.

Precisamente, sobre los cuestionamientos por las violaciones del cese al fuego, el delgado del Estado Mayor Central, José Thomás Ojeda, manifestó que es importante que se instalen comisiones de verificación territoriales para hacer seguimiento.

“Creo que más que acá la propuesta, de acá en este escenario, es el tema que se instalen los mecanismos locales de veeduría, monitoreo y verificación, para que haya un diálogo entre la fuerza pública y nuestra organización y podamos poder despejar en caso de que haya incidentes, pero lo más importante ojalá prevenirlos”, explicó.

Lea también:

No somos guerreristas. Estamos comprometidos con la paz: EMC en Antioquia

Dos líderes sociales están retenidos por el ELN desde la semana pasada en Remedios

El diputado Juan David Muñoz, representante por la Asamblea de Antioquia y quien también lidera la comisión de paz, cuestionó que no hiciera presencia el gobernador Andrés Julián Rendón, teniendo en cuenta que este es un escenario que va más allá de las ideologías políticas.

La no presencia del gobernador es muy lamentable, esperamos y lo invitamos a que llegue, a que llegue a las mesas, a que llegue a los espacios de diálogo porque él es el gobernador del departamento, él es la cara de la institucionalidad y tiene también un deber constitucional de buscar la paz en su territorio”, expresó.

El diputado también pidió que realmente sean escuchadas las solicitudes de los alcaldes que hicieron presencia y que manifestaron las necesidades que tienen en sus territorios.

El alcalde de Yarumal expuso lo que ha vivido su municipio durante décadas por cuenta del conflicto y pidió inversión y acompañamiento para evitar que los jóvenes sean reclutados por grupos armados y que la comunidad siga quedando en medio del conflicto.

En muchos de los lugares donde hemos tenido actores armados, es donde además hoy, en este momento, tenemos escuelas caídas, no tenemos accionarios deportivos, tenemos vías terciarias en pésimo estado, donde tenemos a los jóvenes en riesgo por un lado de reclutamiento, pero por el otro, sin la posibilidad de construir sus planes de vida porque todavía la institucionalidad no logra llegar con la fuerza suficiente”, manifestó el mandatario.

Otras de las solicitudes de los alcaldes fueron intervenir la vía Anorí - Campamento, la conexión Ituango - Peque y fortalecer el hospital de Yarumal, que presta servicios a por lo menos 30 municipios de Antioquia y del sur de Córdoba.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad