Ciudades

Gobernadora advierte de escuela de reclutamiento de menores en el Tolima

Adriana Magali Matiz aseguró que informes de inteligencia revelan la intención del Estado Mayor Central de instalar en el sur del departamento un campamento para este fin.

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima

Tolima

La gobernadora, Adriana Magali Matiz, se pronunció sobre la incursión del Clan del Golfo y la presunta creación de una escuela de reclutamiento en el departamento del Tolima.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció un refuerzo en las medidas de seguridad en todo el departamento en respuesta a los recientes informes de inteligencia que señalan una posible incursión del Clan del Golfo a través del municipio de Venadillo.

El coronel, Fabio Ojeda, comandante de la Policía en Tolima, confirmó la presencia del Clan del Golfo en la región, lo que generó preocupación entre las autoridades locales. “Estamos implementando medidas preventivas con nuestra Sijin, el Gaula, la Fiscalía y el Ejército, investigando esta situación. Tenemos nuestro grupo Cobra en el municipio”, aseguró el coronel Ojeda.

Además, la gobernadora, Matiz, señaló la importancia de un control territorial riguroso y el aumento de la presencia de la fuerza pública en el departamento, dado el conocimiento de la intención de este grupo de expandirse hacia el Tolima.

La preocupación se intensifica con informes que indican una escuela de reclutamiento dirigida por el Estado Mayor Central en áreas rurales de Planadas y Rioblanco, donde se busca reclutar jóvenes con la promesa de integrar las filas de grupos insurgentes. “Estamos alertando a la población y trabajando incansablemente para evitar que estos grupos criminales no puedan establecer una presencia permanente en nuestra región”, afirmó el coronel Ojeda.

Por su parte, la gobernadora, Adriana Magali Matiz, también hizo referencia a la situación que se presenta el sur del Tolima: “Tenemos todas las alarmas prendidas en esta región del departamento debido a la presencia de una escuela de reclutamiento. Según nuestros reportes de inteligencia, esta actividad está siendo llevada a cabo por disidencias provenientes del departamento del Cauca, reclutando menores en nuestro departamento y también trayendo menores desde allí”.

El coronel Ojeda hizo un llamado a las comunidades para estar alerta e informar ante posibles casos de reclutamiento forzado de menores, ofreciendo incentivos monetarios de $1.500.000 por cada persona que ingresen a las filas del Estado Mayor Central. “Estamos verificando de cerca esta información basada en inteligencia”, añadió el coronel Ojeda.

Esta semana dos menores de edad que habían sido reclutados por miembros del frente Ismael Ruiz en el departamento del Cauca se entregaron a la fuerza pública en el sur del Tolima.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad