Ciudades

En 70 % ha incrementado el desplazamiento intraurbano en Medellín en el trimestre

Las mujeres son las más afectadas por el desplazamiento forzado en la ciudad, de acuerdo con los registros de la Personería Distrital.

Vista de la ciudad de Medellín y de sus comunas (GettyImages)

Vista de la ciudad de Medellín y de sus comunas (GettyImages) / Bruno Malfondet

Medellín, Antioquia

De acuerdo con los registros de la Personería Distrital, en los primeros tres meses de este año recibieron 256 declaraciones de desplazamiento forzado intraurbano; 146 de mujeres y 110 de hombres. En el segundo trimestre los casos aumentaron en 70 %,  se recibieron 452 declaraciones, 231 de mujeres y 194 de hombres.

Las comunas más afectadas son la 13 - San Javier con 45 casos, la comuna 8 - Villa Hermosa con 27 casos, la comuna 7 Robledo con 27 casos y la comuna 3 - Manrique con 26 casos.

El personero delegado Manuel Moreno indicó que es preocupante que en la mayoría de los casos las víctimas son mujeres y se refirió a las causas de estos desplazamientos.

“Se deben a diferentes fenómenos, amenazas, extorsiones, vacunas, violencia intrafamiliar. Diferentes delitos que hacen que estas mujeres y estos hombres tengan que dejar su lugar, su hogar, su espacio y salir a otras comunas, a otros lugares, inclusive a otras ciudades”, explicó el personero delegado.

Lea también: En Yarumal hay más de 2 mil personas afectadas por emergencias de los últimos días

Lea también: Aceptaron acuerdo de mejoramiento en la adquisición de vivienda de servidores de Antioquia

Además de estos casos internos, la capital antioqueña también ha recibido este año 2.542 víctimas de desplazamiento forzado de otros departamentos del país y otros municipios de Antioquia.

“Lo que hacemos como personería es inmediatamente trazar una línea de oferta institucional con el propósito de poder restablecer los derechos a estos ciudadanos y desde luego que sea generada una oferta institucional social para que de alguna manera pues recupere esa calidad de vida y ese bienestar que fue de alguna forma violentamente arrebatado por los violentos”.

A Medellín han llegado 286 personas de Quibdó, 88 personas de Segovia, 78 de Caucasia, 73 de Ituango y 68 de Turbo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad