Ciudades

Ejército ubica y destruye dos nuevos laboratorios de coca en San José de Uré

Las dos estructuras artesanales se encontraban construidas en zonas boscosas del área rural de este municipio.

Laboratorio cocalero ubicado en San José de Uré, Córdoba.

Laboratorio cocalero ubicado en San José de Uré, Córdoba.

Montería

Tropas de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional ubicaron y destruyeron de manera controlada dos nuevos laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca en los sectores conocidos como Vista Hermosa y El Pavo, jurisdicción del municipio de San José de Uré, sur de Córdoba. El operativo se desarrolló dando cumplimiento al Plan de Campaña Ayacucho, para contrarrestar las rentas ilícitas del grupo armado organizado Clan del Golfo.

Durante la acción militar fueron destruidas dos estructuras que contenían 310 kilogramos de hoja de coca raspada, 275 galones de gasolina, 75 galones de pasta base de coca en proceso, 22 canecas, siete palas, amoniaco y ACPM, entre otros insumos y materiales para la fabricación del alcaloide.

Estos laboratorios producían mensualmente 17 kilogramos de pasta base de coca, cuyo valor sería superior a los 52 millones de pesos, lo cual genera una afectación significativa a las finanzas de este grupo armado.

Más información

Según el Ejército, de esta manera se limita el flujo de dinero que financia las acciones criminales en contra de la Fuerza Pública y población civil del departamento de Córdoba, y se logra la recuperación de áreas que han sido deforestadas para la construcción de estas infraestructuras ilegales.

La unidad militar anunció que continuará adelantando operaciones militares, con el férreo compromiso de combatir las economías ilícitas de las estructuras delictivas, así como otros factores de inestabilidad presentes en esta región del país.

Otros golpes al narcotráfico

Hace algunos días, la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional informó destrucción controlada de seis laboratorios empleados para el procesamiento de pasta base de coca y ocho semilleros pertenecientes al Clan del Golfo.

Inicialmente, los soldados ubicaron los complejos ilegales para la fabricación del alcaloide, tres en zona rural de los municipios de San José de Uré y Tierralta, Córdoba, y tres más en el sector conocido como La Siberia, en Valdivia, Antioquia.

Durante las operaciones se destruyeron de manera controlada seis estructuras con 70 canecas, 321 kilos de hoja de coca, 43 galones de pasta base de coca en proceso, 872 galones de gasolina, 814 galones de ACPM, cuatro prensas artesanales, cal y amoniaco, entre otros insumos líquidos y sólidos.

Es así como se afectan considerablemente las finanzas del grupo armado organizado Clan del Golfo, toda vez que estos laboratorios tenían una capacidad de producción mensual de aproximadamente 744 kilogramos de pasta base de coca, avaluados en más de 500 millones de pesos.

De igual manera, en estos mismos sectores de Córdoba y Antioquia, las tropas hallaron ocho semilleros con más de 29.000 plántulas de hoja de coca, cuyo valor aproximado sería de 53 millones de pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad