Actualidad

Avanza la transformación del Invima que propone el gobierno Petro

El director general del Invima, Francisco Rossi, habló sobre los cambios que se implementarán en la autoridad sanitaria del país en los próximos meses.

Francisco Rossi Buenaventura asumirá dirección del Invima. (Colprensa-Mariano Vimos).

Francisco Rossi Buenaventura asumirá dirección del Invima. (Colprensa-Mariano Vimos).

En diálogo con Caracol Radio el doctor Francisco Rossi, director general del Invima, se refirió sobre la actualidad de la entidad que desde el año pasado viene ejecutando un plan de urgencia por el desabastecimiento de medicamentos.

Sobre ese plan, en una conversación previa que Rossi tuvo con Caracol Radio, manifestó imposibilidad de cumplir con los tiempos que se pactaron el año pasado con el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Para marzo el Invima debía evacuar 14.000 trámites de registros sanitarios que estaban represados y adelantó 13.000 procesos. Con estas cifras, la agencia regulatoria de medicamentos solo habría descongelado cerca de 20.000 autorizaciones de las 29.000 que se comprometió a resolver por la medida cautelar que generó el desabastecimiento de medicinas durante el año pasado.

Pese a que las metas de ese plan de urgencia no se cumplirían, la administración del Invima ya está desarrollando una reestructuración completa de la entidad con la que se agilizaría significativamente el trámite de registros sanitarios y otras autorizaciones necesarias para los productos que son vigilados por el Invima.

“Hoy en día y con el mejor escenario, un registro sanitario de un producto es muy alto. Para un medicamento el proceso puede tomar entre 6 y 18 meses, entonces queremos que ese proceso se reduzca a una hora. Para eso será necesario ajustar el trabajo previo que cualquiera de los solicitantes debe completar ante el Invima. En el caso de productos nuevos, que requieren un estudio farmacológico más lento, esperamos llevar el tiempo máximo de espera a 6 meses”, dijo Francisco Rossi a Caracol Radio.

No es la primera vez que se habla de una reforma al Invima que permita agilizar los procesos de la entidad. En su momento la doctora Adriana Pereira, quién estuvo encargada del Invima antes del regreso de Rossi (y que hoy es asesora personal del Ministro Guillermo Jaramillo) aseguró que, aunque se había cumplido con éxito la primera fase del plan para el desabastecimiento de medicamentos, era necesario pensar en ampliar la planta de personal del Instituto.

La actual administración del Invima, ya adelantó estudios para determinar el costo que tiene la estrategia de modernización y transformación de la entidad. Los cálculos, apuntan a que se requiere una inversión que está por el orden de los $600.000 millones de pesos.

“El cálculo es que necesitamos 600.000 millones si adoptamos todas las decisiones que ya se consolidaron en un estudio técnico. Sin embargo, nos hemos encontrado con que financieramente todavía no es viable y estamos en una negociación con el gobierno para lograr una ampliación de presupuesto y de personal”, explicó Rossi.

Respecto a otras misiones que tiene actualmente el Invima, el director de la entidad manifestó a los micrófonos de Caracol Radio que próximamente se podrían solicitar nuevas licencias de uso obligatorio como ocurrió con el Dolutegravir. Pero, indicó que todavía no puede nombrar los medicamentos que entrarían en estas solicitudes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad