6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

‘Frente de vigilancia privada’ en Sincelejo habría surgido por un favor político: Ariel Ávila

Además de ser acusado de ir en contra de los derechos humanos y de representar un algo riesgo por poder ser captado por el Clan de Golfo, el senador Ariel Ávila denunció que el ‘Frente de vigilancia privada’ en Sincelejo podría ser resultado de un favor político del alcalde de la ciudad

Proyecto de vigilancia privada en Sincelejo habría surgido por un favor político: Ávila

Proyecto de vigilancia privada en Sincelejo habría surgido por un favor político: Ávila

04:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718888231_714_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vigilancia privada en Sincelejo / Ariel Ávila (Getty Images)

El pasado sábado, 15 de junio, el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña Cardales, anunció la creación de un ‘Frente de Seguridad’ que se compondría de 100 hombres de vigilancia privada, quienes tendría la misión de reforzar justamente la seguridad de la ciudad.

Este anuncio despertó una gran polémica que llegó, incluso, hasta el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien solicitó este miércoles, 19 de junio, que la Alcaldía desmonte de inmediato ese ‘Frente’, ya que eso: “nos devuelve a épocas superadas del paramilitarismo, precisamente en una región que sufrió sus más graves impactos”, señaló en su cuenta de X.

Sin embargo, la polémica no acabaría allí. En 6AM de Caracol Radio, Ariel Ávila, senador por el Partido Alianza Verde, explicó lo que se ha podido investigar de este caso. Según el congresista, parece que este ‘Frente’ no solo nació como una iniciativa para apoyar la seguridad de la ciudad, también tendría unos intereses políticos de favores pendientes del alcalde de Sincelejo.

¿Por qué sería un favor político?

Según conoció Caracol Radio, el montaje del ‘Frente de vigilancia’ en Sincelejo le habría costado a la Alcaldía $25.000 millones de pesos y el contrato estaría firmado por tres años, terminado así el 31 de diciembre del 2027 (siendo este el último día del mandato del Alcalde actual).

El Alcalde dice que ya había un contrato de vigilancia privada de la Alcaldía y eso es cierto, los edificios municipales tienen una vigilancia privada, pero lo que él hace es que lo amplía en plata invertida, en funciones y en tiempos, cuando usualmente estos contratos deben durar la vigencia del año”, explicó Ávila.

Además de esto, explica el senador, hay una serie de equipamientos que se le dieron al Frente, como las armas, motos y demás, que fueron financiados con ese dinero, pero que finalmente no le pertenecen a la Alcaldía, sino que terminan siendo propios de la vigilancia privada que se montó.

“Lo que nosotros creemos y la información que hemos investigado con el equipo es que esta empresa efectivamente tiene una serie de muchos contratos en una serie de entidades territoriales y parece que es un favor político”, denunció Ávila.

Finalmente, señaló que lo que sí es innegable es que hay una aumento muy grande de dinero y de funciones que se les otorgó a ese ‘Frente de vigilancia’ que puede representar grandes riesgos.

“Hay un alto de riesgo de que sean captadas por el Clan del Golfo”

Contrarrestando los argumentos que el alcalde Acuña, Ávila señala que si bien es cierto que hay un decreto que permite la vigilancia privada, bajo condiciones claras, hay un abismo enorme entre lo que se permite en estas normativas y lo que finalmente terminó siendo esa vigilancia privada en Sincelejo.x

“De lo que dice en la normativa, tener gente armada, vestida de negro, tapada la cara de negro, patrullando una ciudad, hay una diferencia abismal”, señaló Ávila. De acuerdo con el senador, esta situación es muy grave por dos razones principales:

  1. Las posibilidades de violaciones de derechos son enormes. Si la vigilancia privada llega a desbordarse de sus funciones y empiezan a hacer de veces de Policía, se pregunta el senador: “¿qué podría hacer la ciudadanía si esta gente anda tapada la cara, todo de negro y sin identificación?”.
  2. Según Ávila, esto está completamente demostrado que tiene unas enormes posibilidades de terminar cooptado por el Clan del Golfo, especialmente en Sincelejo, donde este grupo armado tendría un gran dominio en la ciudad, señaló el congresista.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad