Actualidad

¿Para qué sirve y qué es la creatina? Esto dice la ciencia

La ciencia ha encontrado varios beneficios de este compuesto.

Creatina / Getty Images

Creatina / Getty Images / itakdalee

La creatina es uno de los productos que ha ganado bastante fama en los últimos años. De hecho, es común que entre los deportistas y personas que realizan con frecuencia actividad física se mencione en algún momento este compuesto.

Leer más

Entre las dudas que despierta la creatina se encuentra la relacionada con su efectividad, los resultados que puede brindar y si es necesaria.

¿Qué es la creatina?

Lo que muchos desconocen es que la creatina es un compuesto que el cuerpo es capaz de producir. Esta sustancia está presente en los músculos y el cerebro. Además, es el resultado de la combinación de tres aminoácidos, que son arginina, metionina y glicina.

No obstante, al ser un compuesto que el cuerpo necesita para funcionar, muchos optan por consumirlo, sobre todo cuando realizan ejercicio constante. Es por esto que en el mercado se consiguen productos con creatina.

La creatina también está presente en algunos alimentos como los mariscos, los pescados y las carnes rojas. No obstante, si se quiere consumir en altas cantidades, lo que se puede hacer es comprar el suplemento.

¿Para qué sirve la creatina?

La ciencia ha explicado que la función principal de la creatina es ayudar en el proceso de producción de energía. Esto se debe a que cuando la creatina llega a los músculos se convierte en fosfocreatina. Por tanto, cuando se necesita esta molécula brinda una reserva de energía que ayuda a restaurar la ATP para así poder hacer ejercicio de alta intensidad por más tiempo.

La Clínica Mayo ha explicado que algunos ciudadanos usan la creatina de manera oral cuando presentan trastornos del cerebro, afecciones neuromusculares, insuficiencia cardíaca congestiva, entre otras. Adicionalmente, se ha detallado que se “puede usar para tratar el envejecimiento de la piel.”

¿Qué dice la ciencia sobre la creatina? ¿Es realmente efectiva en varios aspectos?

La Clínica Mayo compartió una lista de puntos que se han investigado sobre la creatina y que se refieren a sus usos.

  • Sobre el asunto que más le interesa a la ciudadanía, se ha encontrado que el uso más frecuente de la creatina se relaciona con la resistencia, el tamaño muscular y el rendimiento. Es por esto que muchas personas usan la creatina de manera oral (consumen el suplemento), ya que “podría permitir a un atleta trabajar más durante repeticiones o carreras cortas, lo que lo hace ganar más fuerza, masa muscular y rendimiento.” Es por esto que con frecuencia la usen los atletas de alto rendimiento
  • Las investigaciones han demostrado que la creatina ayuda en la prevención de lesiones. Además, algunos estudios indican que la creatina de consumo oral “podría reducir la frecuencia de deshidratación, calambres musculares y lesiones en los músculos, huesos, ligamentos, tendones y nervios.”
  • Asimismo, los menores que tienen deficiencias en este compuesto suelen consumirlo, lo cual deriva en mejor calidad de vida. “En los niños que tienen determinados síndromes de deficiencia de creatina, los suplementos de creatina orales podrían mejorar algunos síntomas.”
  • La ciencia ha argumentado que hay altas probabilidades de que la creatina como suplemento ayude al rendimiento en medio de tareas cognitivas.
  • Hay altas posibilidades de que la creatina ayude a la salud de los músculos y los huesos, pues “podría ayudar a contrarrestar las disminuciones relacionadas con la edad en la densidad mineral musculoesquelética y ósea.”
  • Frente a la insuficiencia cardíaca, el centro médico comentó que aún no hay suficiente evidencia que permita entender y recomendar el uso de creatina oral para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
  • El envejecimiento de la piel es otro asunto que ha sido investigado y un par de estudios indican que habría beneficios al aplicar sobre el rostro una crema con creatina todos los días por seis semanas. Esto podría ayudar a reducir la flacidez de la piel, así como las arrugas en los hombres. Además, se ha mencionado que las cremas con creatina y ácido fólico podrían usarse como tratamiento para el daño que causa la exposición al Sol y reduce las arrugas. No obstante, este tema requiere más estudios

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad