Ciudades

Orgullo huilense, tan auténtico como un San Juanero: Así es el “bizcocho de Achira”

Según proyecto de ordenanza aprobado por la Asamblea de Huila, el 20 de junio de cada año se celebra el Día del Achira Huilense.

20 de junio día de la Achira Huilense Foto cortesía.

20 de junio día de la Achira Huilense Foto cortesía.

Neiva

Dentro de la ordenanza quedó estipulado, que el manjar, estarían dentro de la celebración y programación de las fiestas de San Juan y San Pedro, en esta región del país. El delicioso bizcocho se puede disfrutar con un rico refresco, avena, sevillana o simplemente con un delicioso café, dependiendo el gusto y paladar de los comensales y expertos conocedores de la gastronomía huilense.

La propia Superintendencia de Industria y Comercio emitió la resolución 0023115, por medio de la cual protege con denominación de origen a este reconocido manjar huilense. Este cuenta con unas características especiales elaboradas por manos expertas de la culinaria huilense, donde por generaciones se han entregado esta responsabilidad y tradición de familias enteras que aún están dispuestas a no dejar perder este legado gastronómico, que identifica a las personas de esta región del país.

¿Qué es la Achira del Huila?

El bizcocho de achira es un amasijo que se hace con el almidón de achira o sagú, que es una planta de origen sudamericano, usada por los pueblos indígenas prehistóricos del Perú y Colombia, al cual, según receta de las abuelas, se le agrega cuajada fresca, mantequilla, yemas de huevo, mucho amor y a hornear.

La base fundamental para la elaboración de este delicioso bizcocho es el almidón de achira, del cual todo un mundo, queda fascinado, con su elaboración, sabor, textura y exquisitez, catalogado como uno de productos bandera del Huila a nivel internacional.

Grandes personalidades del mundo político, artístico, religioso, deportivo se han dejado tentar por probar este delicioso Bizcocho de Achiras del Huila, Las Achiras del Huila, ha llegado a muchos rincones del mundo, países como Estados Unidos, España, Alemania y hasta en Emiratos Árabes, entre muchos otros, han probado el manjar de la montaña luminosa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad