Ciudades

San Juan y San Pedro, una fiesta desde el alma del Huila

Con aforo total se llevó a cabo el Lanzamiento del sexagésimo tercer festival del bambuco en la ciudad de Bogotá, en el teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Este lanzamiento fue la apertura de lo que será el festival del bambuco en san juan y San Pedro, que llevará a cabo del 14 de junio al 01 de julio.

Este lanzamiento fue la apertura de lo que será el festival del bambuco en san juan y San Pedro, que llevará a cabo del 14 de junio al 01 de julio.

Neiva

La riqueza cultural se vivió la noche de este miércoles en Bogotá. Una exposición gastronómica y turística dio la bienvenida a los invitados especiales de este importante evento, que marcó el inicio del festival del bambuco.

Los maestros de ceremonia, Javier Leyton y Margarita Rojas, presentadores huilenses, fueron los encargados de resaltar la emoción y el orgullo de ser opitas.

El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, y el alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla, dieron apertura al emblemático lanzamiento de las fiestas de San Juan y San Pedro.

El alcalde Casagua destacó en su discurso la belleza del baile del sanjuanero como símbolo de la riqueza cultural de la región: “Vengo con orgullo en representación de mi tierra, Neiva, Huila.

En unos minutos, en medio de esta hermosa gala, ustedes contemplarán una danza y una canción que harán retumbar sus corazones. Nuestro baile típico tiene ocho figuras que representan el amor y sentir de nuestra gente.

Permítanme invitarlos a que vivan junto a nosotros esta historia cultural. Hoy, Neiva despliega su falda de flores. Neiva es hermosa, cálida y ansía recibirlos con amor”, afirmó.

Por su parte el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera ofreció un contexto histórico del Festival del Bambuco, exaltando la riqueza del territorio huilense e invitando al país y al mundo a unirse a las festividades en el departamento del Huila.

“Las fiestas que esta noche estamos promocionando son un patrimonio cultural que hemos conservado y que forman parte del Huila Grande.

Las fiestas de San Pedro siempre serán un espacio de reencuentro con nuestra huilensidad. Nuestra gente amable sabe recibir al turista y hacerlo sentir como en casa. Esta es una invitación a todos los colombianos a que se animen a disfrutar la versión 63 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, donde los esperaremos con los brazos abiertos”, expresó.

El Teatro Julio Mario Santo Domingo recibió a numerosas personas de todo el país y de diversos sectores, incluyendo políticos, artistas, reinas de diferentes municipios del Huila, reinas nacionales y la colonia opita radicada en Bogotá. El evento contó con la presencia de destacados representantes culturales.

Los creadores y directores artísticos de este lanzamiento fueron Diego Omar Flórez Lugo, Sonia Juliana Gómez Villamizar y Claudia Patricia Peña Rivera. Los grupos artísticos que deleitaron a los asistentes con su muestra de huilensidad, junto a la Banda Sinfónica del Huila, la agrupación folclórica Rumichaca, el Ballet Folclórico Internacional Sonia Gómez, la comparsa Candileja Arde Folclor, parejas de bambuco tradicional infantil y adulto, parejas de pasillo huilense adulto y el cantante Édison Elías Delgado Montenegro.

Este lanzamiento fue la apertura de lo que será el festival del bambuco en san juan y San Pedro, que llevará a cabo del 14 de junio al 01 de julio. El evento fue organizado por la gobernación del Huila en cabeza del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, la secretaria de cultura del departamento Betsabé Polania y la directora de Corposanpedro Adriana Rojas Salazar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad