6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Agencia Nacional de tierras denuncia compra de terrenos entregados por la misma entidad

Familias campesinas aseguraron a 6AM que se sienten traicionadas y revictimizadas por las falsas promesas de entrega de tierras productivas por parte del gobierno.

Agencia Nacional de tierras denuncia compra de terrenos entregados por la misma entidad

Agencia Nacional de tierras denuncia compra de terrenos entregados por la misma entidad

08:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718890097728/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hace dos días hablamos en 6AM Hoy por Hoy sobre la denuncia de 125 familias campesinas del departamento del Meta, quienes aseguraron que fueron víctimas de engaños del gobierno con la supuesta entrega de un predio llamado ‘Los Cachorros’, para ocuparlo y trabajar su tierra. Una promesa que se las hizo el 19 de enero de 2024, en una ceremonia en la que participó el entonces director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega; pero seis meses después, no han podido ocupar esos terrenos.

Estas familias campesinas, que se sienten traicionadas y revictimizadas por el Estado colombiano, y por el gobierno del presidente Petro, deberán esperar más tiempo por el acceso a una tierra productiva y fértil.

El director actual de la Agencia de Tierras, Felipe Harman, contactó a Caracol Radio después del primer informe, y explicó que sí hay unas pocas familias en el predio ‘Los Cachorros’, pero que sus 13 mil 400 hectáreas siguen en su mayoría sin poderse ocupar.

Un terreno que fue adquirido con un contrato de compraventa efectuado el 30 de enero de 2024, por un valor de $38,675,866,279, de los cuales el primer pago fue de $11,602,759,884. Es decir, se pagaron ya más de 11 mil millones de pesos.

Dijo también que el 15 de mayo pasado, hace poco más de un mes, la propia Agencia de Tierras denunció un prevaricato por omisión precisamente por la compra de esa tierra.

¿Por qué la ANT estaría denunciando compra de tierras que ellos mismos efectuaron?

La denuncia que instauró la misma ANT, es por prevaricato por omisión y los denunciados son personas indeterminadas. Es decir, no se sabe a quién denuncian, pero lo que sí es claro, es que están acusando por omisión de actos propios de funciones públicas ante la presunta adquisición de un predio sin cumplir con los requisitos necesarios, por un contrato sin Cumplimiento de Requisitos Legales, por falsedad Ideológica en Documento Público y por posible falsedad en el documento de avalúo.

Motivos por los que la Agencia asegura que no puede entregar las tierras

Tal y como lo había advertido la Procuraduría, señalan que hay un informe técnico preliminar que indicaba que el predio tenía restricciones legales y ambientales, porque cuenta con un área de humedal en el 34.01% del predio, y las rondas hídricas, consideradas áreas improductivas, no se descontaron en el avalúo.

Además, señala que en el proceso de compra no se consideraron debidamente las restricciones y condiciones del predio, que faltaron los formatos de intención voluntaria de compra y también se detectaron irregularidades en el reconocimiento de derechos sobre las rondas hídricas. Es decir, el predio nunca debió comprarse.

Así las cosas, Colombia merece una explicación sobre quienes fueron los responsables de comprar un terreno que no sirve, a quién se le pagaron los 11 mil millones de pesos, y por qué no se cumplieron los requisitos.

Escuche el informe de Jorge Espinosa de 6AM Hoy por Hoy

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad