Economía

Congreso aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento por US$ 17.607 millones

Los recursos son necesarios para cumplir con los compromisos a nivel internacional

AME5443. BOGOTÁ (COLOMBIA), 20/06/2024.- Senadores asisten a un debate en el Congreso colombiano, este jueves en Bogotá (Colombia). El Congreso colombiano concluye este jueves su periodo ordinario de sesiones con un sabor agridulce para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que se anotó un triunfo con la aprobación de la reforma de las pensiones y fracasos con las de la salud y la educación, mientras que la laboral seguirá su tránsito legislativo. EFE/ Carlos Ortega

AME5443. BOGOTÁ (COLOMBIA), 20/06/2024.- Senadores asisten a un debate en el Congreso colombiano, este jueves en Bogotá (Colombia). El Congreso colombiano concluye este jueves su periodo ordinario de sesiones con un sabor agridulce para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que se anotó un triunfo con la aprobación de la reforma de las pensiones y fracasos con las de la salud y la educación, mientras que la laboral seguirá su tránsito legislativo. EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

En una carrera contra el reloj, el Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley que amplia el cupo de endeudamiento del Gobierno nacional por US$ 17.607 millones.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla explicó que los recursos son necesarios para el pago de créditos entre ellos, el del Fondo Monetario Internacional por US$ 5.500 millones que se utilizaron para atender la pandemia del COVID-19.

Aclaró que en deuda no se puede recortar y se tiene que cumplir de acuerdo con lo pactado con los organismos multilaterales.

Por su parte, el director de crédito público, José Roberto Acosta manifestó que los recursos son necesarios para cumplir con el pago de las deudas con los mercados internacionales.

Dijo que este cupo le va a permitir al Gobierno nacional adquirir préstamos hasta ese monto, lo que le va a permitir una flexibilidad fiscal y la capacidad de financiar proyectos.

Durante el debate en la plenaria del Senado, el congresista Miguel Turbay advirtió que el Gobierno nacional ha sido irresponsable en el manejo fiscal ante la caída en los recursos de los impuestos e indicó que ha realizado cuentas alegres.

Por su parte, la senadora Karina Espinosa manifestó que el cupo de endeudamiento podrá ser utilizado, siempre y cuando esté enmarcado en el respeto de la regla fiscal.

Manifestó que no se puede incumplir con el pago de la deuda y los intereses que hace necesario recurrir a los créditos internacionales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad