Internacional

Israel tiene listo un “plan de ofensiva” contra el Líbano para combatir a Hezbolá

El canciller de Israel, Israel Katz, amenazó con lanzar una “guerra total” en la que “Hezbolá será destruido y el Líbano duramente golpeado”.

Encuentro entre el enviado especial de la Casa Blanca, Amos Hochstein (i) y el vocero del parlamento del Líbano, Nabih Berri (d). En los círculos tropas de Israel y de Hezbolá. 
(Foto: Getty / Caracol Radio)

Encuentro entre el enviado especial de la Casa Blanca, Amos Hochstein (i) y el vocero del parlamento del Líbano, Nabih Berri (d). En los círculos tropas de Israel y de Hezbolá. (Foto: Getty / Caracol Radio)

El ejército israelí afirmó este martes que se “aprobaron y validaron” planes para una eventual ofensiva en Líbano, coincidiendo con un repunte de los enfrentamientos con el movimiento Hezbolá y con una calma relativa en los combates en Gaza.

La guerra en Gaza derivó en un incremento de las tensiones en la región, con las fuerzas israelíes y el movimiento chiita libanés Hezbolá, respaldado por Irán y aliado de Hamás, enfrentándose casi a diario en la frontera entre Israel y Líbano.

“Se aprobaron y validaron planes operativos para una ofensiva en Líbano”, durante una reunión de los comandantes para evaluar la situación, indicó el ejército en un comunicado.

Poco antes, el canciller israelí, Israel Katz, amenazó con destruir a Hezbolá en una “guerra total”. Las advertencias llegaron después de que Israel anunciara el pasado fin de semana una “pausa” diaria de la actividad militar en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, para facilitar el suministro de ayuda humanitaria, coincidiendo con la fiesta musulmana del Eid al Adha.

Le interesa

“Guerra total”

En un mensaje por el Eid al Adha, el presidente estadounidense, Joe Biden, pidió que se aplique un plan para un alto el fuego que él presentó en mayo, afirmando que era “la mejor manera de terminar con la violencia”. Este martes, el enviado estadounidense Amos Hochstein afirmó en Beirut que esa iniciativa podría conducir a “poner fin al conflicto en Gaza”, lo cual contribuiría también a aplacar los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá.

El plan propuesto por Biden prevé, en una primera fase, un alto el fuego de seis semanas acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza, así como la liberación de algunos rehenes retenidos en Gaza y la puesta en libertad de palestinos detenidos en Israel.

Pero el canciller israelí señaló, en un comunicado de su ministerio: “estamos muy cerca del momento en que decidiremos cambiar las reglas de juego contra Hezbolá y Líbano. En una guerra total, el Hezbolá será destruido y Líbano duramente golpeado”. Katz hizo estas declaraciones después de que el Hezbolá publicara imágenes que, según aseguró, fueron tomadas por un dron en Haifa, una ciudad portuaria del norte de Israel.

La situación en Gaza

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes. El ejército israelí estima que 116 personas secuestradas siguen en Gaza, de las que 41 habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 37.372 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.

Al-Bureij (Gaza), 18/06/2024.- Un niño palestino observa los daños causados ​​por un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de al-Bureij, en el sur de la Franja de Gaza, este martes.-EFE/ Mohammed Saber

Un niño palestino observa los daños causados por un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de al-Bureij, en el sur de la Franja de Gaza, este martes. EFE/ Mohammed Saber / MOHAMMED SABER

En el centro de Gaza, testigos reportaron este martes disparos y tiros de artillería cerca del campo de Nuseirat, donde, según la defensa civil gazatí, al menos 13 personas murieron en dos bombardeos que alcanzaron una vivienda familiar y un comercio.

En el hospital Al Awda ingresaron los cuerpos de “seis mártires y quince heridos, por los bombardeos aéreos isrealíes en varias zonas del centro y del sur de la Franja”, indicó el establecimiento. También hubo bombardeos y combates en el norte de la Franja, según testigos y el gobierno de Hamás.

En un comunicado, el ejército israelí indicó que proseguía con sus operaciones este martes en el centro y en el sur de Gaza, incluida Rafah, en la frontera con Egipto.

Protestas contra Netanyahu

A nivel interno, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta una oleada de críticas por su gestión de la guerra de Gaza y por no haber logrado que los rehenes sean liberados. El veterano mandatario, de derecha, invitó a los familiares de los rehenes muertos a su casa, indicaron varias familias a AFP.

Pero una de estos familiares, que pidió el anonimato, señaló que ella rechazará probablemente la invitación, alegando que Netanyahu “se acordó un poco tarde de invitar[los]”.

Miles de israelíes se manifestaron delante del Parlamento, en Jerusalén, este martes por la noche, por segundo día consecutivo, pidiendo elecciones anticipadas y la reanudación de negociaciones para liberar a los rehenes, observó un corresponsal de AFP. Se han organizado protestas diarias contra Netanyahu y su gobierno toda la semana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad