Justicia

Daniela Gómez: “Reducción de homicidios refleja efectividad de operaciones militares”

La viceministra de Defensa, en su discurso en el debate de control político en la plenaria del Senado, aseguró que el Cauca también tiene municipios con reducción de homicidios.

Viceministra de Defensa, Daniela Gómez

Viceministra de Defensa, Daniela Gómez

En el debate de control político ante el Senado de la República, la viceministra de Defensa, Daniela Gómez, expuso la situación de seguridad en diversos municipios del país, destacando tanto los desafíos persistentes como los avances logrados en la reducción de homicidios.

Durante su intervención, Gómez reconoció la complejidad de la situación en varios municipios, particularmente en el norte del Cauca y el Micay, donde se ha llevado a cabo una operación sostenida desde enero de este año. A pesar de los problemas en estas áreas, señaló que el 55% de los municipios del Cauca han registrado una disminución en los homicidios. Específicamente, mencionó reducciones significativas en Buenos Aires (36%), INSA (100%), Mercaderes (46%), Rosas (67%) y Timbío (33%).

“La guerra irregular no funciona como la guerra regular,” explicó Gómez. Detalló cómo las acciones ofensivas de las fuerzas militares han llevado a un incremento en las acciones terroristas de los grupos irregulares, que recurren a tácticas de guerrilla debido a su incapacidad de enfrentar directamente a las fuerzas militares.

La viceministra también se refirió a la minería ilegal, subrayando la falta de denuncias por parte de los ciudadanos y el aumento en las capturas y destrucción de maquinaria ilegal. Anunció una nueva iniciativa de marcación en Indumil para controlar el uso de explosivos y mencionó un próximo decreto que otorgará al Ejército Nacional y a la Armada Nacional la potestad de destruir maquinaria amarilla, actualmente una facultad exclusiva de la Policía Nacional. Este cambio, se espera, duplicará las capacidades y resultados en la lucha contra la minería ilegal.

Gómez abordó además el creciente problema de la extorsión, sobre lo cual aseguró que este delito ha venido en aumento desde 2015, lo cual representa una preocupación tanto para el Congreso como para el Ministerio de Defensa.

La viceministra concluyó su intervención llamando a la unión y al apoyo conjunto de todas las instituciones para enfrentar estos desafíos, especialmente en áreas críticas como el norte del Cauca y el Valle del Cauca. Su discurso reflejó un compromiso firme con la mejora de la seguridad y la lucha contra los delitos que afectan a la nación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad