Radio en vivo

Política

Colombia acogerá entre 30 y 50 niños palestinos victimas de la guerra

Se espera que en los próximos días lleguen al país los menores.

Bogotá. Febrero 13 de 2018. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano (Colprensa - Diego Pineda). / Diego Pineda

Colombia

El canciller Luis Gilberto Murillo entregó detalles sobre el plan que anunció el presidente Gustavo Petro, para atender a menores palestinos víctimas de la guerra entre Israel y Hamás.

Murillo confirmó que Colombia recibirá entre 30 y 50 niños, para brindarles tratamiento médico y apoyo. Los menores , que han sufrido mutilaciones a causa del conflicto en Gaza, serán trasladados desde Egipto junto con sus acompañantes familiares, y permanecerán en Colombia durante un periodo de hasta seis meses.

“El propósito es poder traer a cerca de 35, 50 niños y niñas que tienen algún tipo de mutilación, que están en Egipto, que fueron afectadas por el conflicto en Gaza, están en Egipto y que puedan venir con sus acompañantes familiares por un período de hasta seis meses y regresar después a Egipto”, aseguró.

Murillo destacó que ya ha tenido conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto y de Jordania, quienes apoyarán este programa. También hizo un llamado a otros países para que se unan al programa, facilitando recursos a Colombia o estableciendo iniciativas similares.

“Estoy trabajando fuertemente, directamente lo estamos haciendo desde Cancillería con otras instituciones del gobierno para que rápidamente el programa se pueda implementar porque tenemos niños y niñas que necesitan esta ayuda”, añadió.

Sobre el transporte de los niños, el canciller explicó: “El diseño que tenemos hoy es que Colombia enviaría un avión. Ese avión llevaría algunos elementos que ya tenemos de apoyo para que puedan ser ingresados a la zona de Gaza o en zonas de refugiados en Egipto, pero creemos que vamos a tener la posibilidad con los acuerdos, con las conversaciones que tenemos con nuestros colegas en Jordania y en Egipto que se pueda hacer y ese avión regresaría obviamente con los niños y niñas”.

Finalmente, Murillo añadió que un equipo técnico de médicos ya está trabajando en las condiciones necesarias para recibir a los niños, quienes deberán tener entre 12 y 15 años debido a las especificidades de las prótesis y otros tratamientos que recibirán. “Hay todos los análisis que se han hecho muy serios y el propósito, uno de los aspectos del programa es precisamente transportarlos”, concluyó el canciller.