Ciudades

Bogotá y Cundinamarca suscriben dos nuevos acuerdo de pago por servicios ambientales

Protegerán 252.5 hectáreas de las microcuencas de la quebrada Negra y del río San Francisco.

Bogotá y Cundinamarca firman un nuevo pago por servicioambiental para la conservación del agua en la región

Bogotá y Cundinamarca firman un nuevo pago por servicio ambiental para la conservación del agua en la región

Bogotá

Bogotá y Cundinamarca suscribieron dos nuevos acuerdos colectivos de pago por servicios ambientales para la regulación hídrica. Puntualmente, estos acuerdos serán para la regulación hídrica con los municipios de Fómeque y Sesquilé y se protegerán 252.5 hectáreas de las microcuencas de la quebrada Negra y del río San Francisco.

Para la ciudad es imperativo lograr asegurar la provisión hídrica y generar condiciones que permitan que tengamos una mayor resiliencia ante los fenómenos de cambio climático que estamos viviendo, por ellos es tan importante la estrategia de firmar acuerdo con propietarios, con campesinos en las cuales se reconocen las labores de conservación que ellos tienen para la provisión hídrica de la región”, indicó Jerónimo Rodríguez, subsecretario de Ambiente de Bogotá.

Según explicaron desde la Secretaría de Ambiente, el primero de estos abarca 202.6 hectáreas de 10 predios localizados en la microcuenca quebrada Negra, vinculados a la junta de acción comunal de la vereda El Paval, y 10 familias del área rural del municipio de Fómeque serán beneficiadas.

Por su parte, el segundo acuerdo se suscribió con 9 familias en 49.9 hectáreas, que abarcan nueve predios de la Microcuenca del rio San Francisco, del municipio de Sesquilé.

La importancia de este acuerdo para la recuperación de nuestra cuenca hídrica, del río San Francisco, fue de gran importancia porque hemos aprendido a educarnos con el medioambiente, para no acabar con el monte, con el agua. Las acciones que vamos a implementar son la reforestación y la restauración”, señaló Fabio Antonio Rodríguez, representante de la junta de acción comunal de la vereda el Hato del municipio de Sesquilé.

De acuerdo con la Secretaría, la meta de los pagos por servicios ambientales, en su modalidad de regulación y calidad hídrica, es mantener en conservación, preservación y/o restauración en mínimo 2.128 hectáreas en zonas de influencia del Páramo de Chingaza y el Embalse de Tominé.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad