Radio en vivo

Ciudades

Secretaria de Salud de Bogotá realizó visitas para controlar la presencia de roedores

Subred Integrada de Servicios de Salud Norte adelantó un operativo en el sector de la calle 72, desde la carrera 13 hasta la séptima.

Roedor

Bogotá

La Secretaría de Salud adelantó un operativo para controlar la presencia de roedores en Bogotá. A través de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E., se efectuaron visitas de inspección en el sector de la calle 72, desde la carrera 13 hasta la séptima; donde se encontraron roedores vivos, madrigueras activas y sendas en el separador.

Según indicaron, desde marzo hasta el 18 de junio de 2024, la entidad, a través de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E., ha intervenido 23.424 m2 en este sector, empleando cebos químicos especiales para exterminar roedores.

Tras el control realizado, los equipos han evidenciado que en esta zona existen condiciones que favorecen la permanencia, reproducción y presencia de roedores, tales como presencia de basuras y escombros en los separadores, falta de mantenimiento y aumento de masa vegetal en las zonas verdes y en los jardines, asentamiento de cambuches y excretas de personas en habitanza en calle y olores ofensivos”.

Además, señalaron que sumado a las operaciones de sensibilización a la ciudadanía realizadas por la Alcaldía Local de Chapinero en conjunto con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Secretaría de Gobierno y el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, “es necesario que el control de estos animales en la urbanidad sea integral. Es imperativo intervenir los factores que promueven su presencia, reproducción y proliferación; y proponer y generar entornos saludables que mitiguen el riesgo a la salud y calidad de vida de los habitantes del distrito”.

Desde la Secretaría de Salud hacen un llamado a la corresponsabilidad y el compromiso por parte de las y los habitantes del sector, y las entidades que pueden efectuar acciones; con el fin de contribuir con la mitigación de estos componentes predisponentes que se encuentran fuera del alcance del sector salud.