Radio en vivo

Política

¿Reviven los días sin IVA en Colombia?: Congreso envió proyecto a sanción presidencial

El Senado y la Cámara de Representantes aprobaron la conciliación de este proyecto para institucionalizar esta política del Gobierno Duque.

Día sin IVA en Colombia. Foto: Archivo

Congreso

A sanción presidencial pasó el proyecto de ley impulsado por el Centro Democrático que institucionaliza los días sin IVA, con el objetivo de revitalizar la economía. Tras completar sus cuatro debates, el Senado y la Cámara conciliaron el proyecto y lo enviarán a la Casa de Nariño.

“Los días sin IVA se convierten en política de Estado. Consideramos que el Gobierno de Gustavo Petro debe ver en esta ley una oportunidad para aliviar el bolsillo de los colombianos, facilitando sin IVA la compra de electrodomésticos, elementos deportivos, tecnología, insumos agrícolas, útiles escolares, entre otras necesidades del pueblo colombiano”, destacó su promotor el representante del Centro Democrático Christian Garcés.

A su vez, el senador Miguel Uribe destacó que “este tipo de iniciativas son las que necesita el país para estimular la economía, generando empleo y sirviendo como salvavidas para el comercio y la industria. Millones de colombianos ven abierta la posibilidad de adquirir bienes a bajos precios, que en otro contexto sería imposible”.

Si bien se establece que estos días sin IVA serán política de Estado, dependerá del gobierno de turno definir si hace uso o no de estos. Como esta política nació en el Gobierno Duque, sectores del Petrismo creen que el presidente no debería implementarlos.

Por lo mismo, Garcés le hizo un llamado al actual Gobierno: “No queremos esperar al próximo presidente de la República para aprovechar los días sin IVA. Invitamos al Gobierno de Gustavo Petro a implementarlos en estos dos años que le quedan. La situación económica de los colombianos es difícil”.

Una vez pase la revisión protocolaria que la Secretaría Jurídica de la Casa de Nariño le haga a este texto, quedará en manos del presidente Gustavo Petro para que con su firma lo convierta en ley de la República.