Ciudades

La Zona Bananera está confinada por el aumento de homicidios, panfletos y amenazas

Así lo dio a conocer Asbama y señalan que durante la última semana la tensión mantiene a la población encerrada y las actividades comerciales y productivas totalmente paralizadas.

Zona Bananera . Asbama

Zona Bananera . Asbama / JAIDER RIOS

Magdalena

La Asociación que agrupa los productores y comercializadores del Banano en los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira (Asbama), dio a conocer que durante la última semana, el municipio de Zona Bananera ha vivido en tensión debido a panfletos, amenazas y crímenes que mantienen a la población encerrada y las actividades comerciales y productivas totalmente paralizadas.

Le puede interesar:

¿Qué compromisos pactaron las comunidades de la Sierra Nevada con el Gobierno Nacional?

A través de un comunicado dice Asbama que “hay temor por las amenazas recibidas en formato de panfletos firmados por las Autodefensas Conquistadores de la Sierra quienes han declarado un paro armado en el departamento. Sumado a las amenazas, la muerte violenta de dos personas incrementó el temor en el municipio”.

Es importante destacar que la principal actividad económica de esta zona del país es la producción de banano en la cual trabajan cerca de catorce mil personas y “debido a la situación de seguridad, estas personas no han podido desplazarse a sus puestos de trabajo, ocasionando un grave perjuicio a los cultivos y, en general, a toda la cadena de producción y comercialización de la fruta”, señala el documento.

Le puede interesar:

Puerto Santa Marta participó en Foro Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo

José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama, se pronunció y señaló que " en nombre de todos los productores de banano y trabajadores del sector, hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que intervenga en el municipio de Zona Bananera, donde los delincuentes han sembrado el terror entre la población vulnerando su derecho al trabajo y a la libertad”.

Agregó que “como gremio nos solidarizamos con la comunidad de la Zona y con el sector de tenderos, hoteleros y en general comercial que se han visto obligados a no ejercer su actividad”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad