Ciudades

Fenalco Bolívar celebró asamblea anual estatutaria en Cartagena

El gremio compartió algunas cifras sobre el último año

Cortesía

Cortesía

Cartagena

En medio de una marcada desaceleración de las ventas de comercio y del aumento de desempleo, Fenalco Bolívar realizó su asamblea anual y presentó a sus afiliados informe consolidado de gestión durante el 2023, por segunda vez consecutiva bajo estándares del GRI, período que estuvo marcado por una intensa actividad gremial en función de que quienes aspiraron a los cargos de elección popular y finalmente fueron electos, conocieran de las expectativas y necesidades del sector.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

En su intervención, el presidente de la junta Directiva, Carlos Gedeón Juan, señaló: “los últimos 18 meses hemos asistido a una muy complicada situación del país que ha multiplicado varias veces el quehacer gremial, nos ha obligado a estar más alertas y ejecutar más estudios técnicos, jurídicos y económicos para honrar la representación que nos han confiado miles de empresarios de todos los tamaños y sectores”.

Cartagena tendrá app financiada por MinTIC para potenciar turismo y combatir abusos

Por otra parte, Fenalco Bolívar gestionó y llevó a cabo durante el año más de 400 acciones de representación y asesorías y casi 300 reuniones, que unidas al trabajo sectorial llevaron al gremio a alcanzar a un crecimiento del 9% en nuevos afiliados y ejecutar una serie de actividades de apoyo a la gestión comercial de los afiliados entre las que se destacan la Feria Automotriz del Caribe, Bolívar Compra Bolívar en su quinta versión, tres microruedas de relacionamiento de afiliados con más de 200 empresas asistentes, y 37 acciones de formación que impactaron a casi 3000 personas.

Se impactaron 629 tenderas, en el programa Bavaria, Innpulsa y Fenalco. También continuó fortalecido el fondo rotatorio Fenalco- Fenaltiendas, establecido por el gremio desde el 2008 y que ha servido a más de 300 tenderos con créditos, manejado bajo los criterios de Actuar por Bolívar.

De otra parte, se desatacaron los resultados de la encuesta de percepción anual realizada por la agremiación entre sus afiliados lo cuales confirman la satisfacción que existe entre los empresarios de la región frente al servicio y la gestión del Fenalco Bolívar, al pedirles que en una escala de 1 a 5 calificaran dicha satisfacción con los servicios del gremio, siendo 1 la menor calificación y 5 la mayor, el 90 % calificó con 5 puntos y el 9 % con 4 puntos.

Fenalco Bolívar además alcanzó el 98% de sus objetivos de calidad. “Fenalco Bolívar reafirma su compromiso con el desarrollo de su misión, buscando cada vez impactar a mas comerciantes empresarios, defendiendo los valores democráticos e incidiendo en el desarrollo de la región y el país, gracias a la participación y solidaridad de sus afiliados, su principal razón de ser” indicó Mónica Fadul Directora Ejecutiva Fenalco Bolívar.

La asamblea estuvo presidida además, por Jaime Alberto Cabal quien en su intervención señaló:

“El Gremio hoy trasciende el objetivo de defender el interés de los comerciantes, de la salud política y la economía, para abordar unos estándares más altos de defensa de la iniciativa privada y la institucionalidad democrática. Por eso debemos estar muy pendientes, proponiendo, opinando y oponiéndonos en lo que corresponde. Tenemos un Congreso que parece no estar leyendo la realidad nacional, como por ejemplo, cuando recién aprueba normas sobre el contrato de aprendices llevándolos a contratos laborales, por mencionar un caso reciente”, puntualizó el Presidente Nacional de Fenalco.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad