Tendencias

¡Entérese! Festival internacional de tango 2024 en Medellín: ¿Cuándo se realizará y dónde?

Invitados desde Argentina, homenajes y todo lo que evoca este género musical se toman la ‘Ciudad de la eterna primavera’.

Festival internacional de tango 2024 Medellín, logo de la Alcaldía // Foto de referencia baile de tango, Getty Images

Festival internacional de tango 2024 Medellín, logo de la Alcaldía // Foto de referencia baile de tango, Getty Images

Llega una nueva edición del Festival internacional de Tango a Medellín, un evento que permite que personas de diferentes generaciones se unan para disfrutar del género musical considerado como símbolo de esperanza y reconstrucción de confianza.

El aniversario 18 de este festival reunirá a artistas locales, nacionales e internaciones. Además, promete realizar más de 40 actividades y espectáculos para disfrutar con entrada libre, según describen desde la Alcaldía de Medellín.

“Dispusimos de $1.000 millones para esta edición del Festival Internacional de Tango y combinamos tres cosas que son fundamentales: el reconocimiento de Medellín como ciudad tanguera, por eso llegarán participantes de Argentina, México, Estados Unidos, Venezuela y Uruguay, y resaltar el talento que hay a través de nuestra convocatoria. Serán $180 millones entregados en estímulos para 28 propuestas locales. Es fundamental que esta oferta llegue a todo el Distrito”, expresó en un comunicado el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva.

¿Cuándo y dónde se realiza?

El evento dará inicio el domingo 23 de junio y finalizará el domingo 30. Entre las actividades destacadas, se espera la presentación del maestro Víctor Lavallén, bandoneonista y leyenda viva de la época más gloriosa del tango, quien será invitado especial.

Desde Argentina, el músico se presentará con su orquesta durante la noche de gala, el lunes 24 de junio a las 7:30 p. m. en el Teatro Metropolitano, día en el que se conmemoran los 89 años de la muerte de Carlos Gardel.

Mire también:

También se contará con Ramiro Gallo Quinteto, Tango Bardo, el Dúo Batimento, Patricia Cangemi Dúo, Germán Cornejo, Gisela Galeassi, Rosalía Alonso y Pancho Martínez Pey. Además de un homenaje especial a la Orquesta de Tango de la Red de Músicas de Medellín que celebra sus 15 años.

Los escenarios principales serán:

  • Teatro Pablo Tobón Uribe
  • Plaza Gardel
  • Teatro Metropolitano
  • Parque de los Deseos
  • Red de Casas de la Cultura

Estos espacios hacen parte del compromiso que tiene la ciudad para fomentar la creación, la exhibición y circulación de las artes.

“Estos espacios trabajan por la articulación de procesos culturales de ciudad, potenciados desde las bases territoriales, reconociendo los esfuerzos y las distintas maneras de apropiarse de la cultura como manifestaciones dinámicas de la vida misma, costumbres, expresiones y modos de asumir la existencia”, describen en la página oficial de Medellín.

Programación:

Para ver la programación de la semana con hora y lugar, entre al siguiente link publicado por la Alcaldía: https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2024/06/tango-programacion-2.pdf

Medellín, la ciudad del tango

La historia comenta que a comienzos del siglo pasado, Colombia estaba pasando de comunidades rurales a urbanas, es decir, muchos trabajadores pasaron del campo a tener trabajos en oficinas y el tango fue la primera forma cultural urbana del mundo, logrando llamar la atención de los colombianos de la época, era “un mensaje, para esta nueva clase social que surgió a inicios y mediados del siglo XX”, explicó Juan Zapata, docente investigador y tanguero, a Radio Nacional.

Así las cosas, fue el 24 de junio de 1935 cuando la muerte de Carlos Gardel sacudió al mundo, logrando no solo que homenajearan al conocido como ‘El zorzal criollo’, sino que se engrandeciera el género en ciudades con la nueva concurrencia: Medellín, Cali, Manizales y Bogotá.

Zapata considera a Medellín como la ciudad del tango porque recuerda que, siendo un estudiante universitario, participó en los momentos finales de la tendencia del tango, asistiendo a los festivales del tanto de Manrique.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad