Ciudades

Trasladarán al 50% de mujeres sindicadas en estaciones de Policía a la Cárcel El Pedregal

Se busca que las mujeres sindicadas en las estaciones de Policía de Santa Elena y Copacabana, tengan garantía en el cumplimiento de sus derechos humanos.

Cárcel El Pedregal

Cárcel El Pedregal

Medellín, Antioquia

El martes 18 de junio, serán trasladadas el 50% de las mujeres sindicadas en estaciones de Policía del Valle de Aburrá, al Complejo Carcelario El Pedregal para garantizar y fortalecer los derechos humanos de las sindicadas de Copacabana y Santa Elena.

Esto tendrá como objetivo mejorar las condiciones de detención de las mujeres sindicadas, proporcionando un entorno más adecuado y seguro en El Pedregal, pues se busca asegurar que las mujeres privadas de libertad reciban un trato digno y se respeten sus derechos humanos durante su detención.

El traslado resolverá muchas problemáticas reportadas por las mujeres detenidas en las estaciones de Policía como las dificultades en el acceso a servicios de salud, de educación, alimentación y visitas de familiares, mientras que con los proyectos y actividades que hoy maneja la Cárcel El Pedregal, se podrá dar una mejor y más eficiente atención.

“Si nosotros retiramos de las estaciones de Policía un número importante de privadas de la libertad femenina, le estamos garantizando a esas privadas de la libertad que mañana van a estar en el establecimiento de reclusión y unas cuantas que posteriormente van a llegar, para que tengan unas posibilidades dignas. ¿Qué queremos con esta alianza estratégica INPEC, alcaldía de Medellín, secretaría de paz y no violencia, personería distrital y todas las entidades de sector privado con los empresarios que tenemos hoy laburando allá? Brindarles unas condiciones dignas a la población privada de la libertad muy inicialmente ahorita con la población femenina”, detalló el director del INPEC de la Cárcel Pedregal, Pablo Yamid Ramírez.

Le puede interesar:

¿El Pedregal tiene la capacidad de garantizar esos derechos?

De acuerdo al reporte de la Cárcel El Pedregal, los problemas de alimentación denunciados anteriormente en Caracol Radio, ya están solucionados y según una encuesta, el 80% de las privadas de la libertad están satisfechas con el servicio.

Además, se anunció que hoy en día cuentan con numerosos proyectos productivos que fortalecen el propósito de resocialización para la mujeres reclusas y ayudan a que estas encuentren otro proyecto de vida mientras saldan sus deudas con la ley.

Por tanto, esta estrategia permitirá que aquellas mujeres que serán trasladas accedan a estos beneficios y las que queden en las estaciones de Policía, no tengan condiciones de hacinamiento ni vulneración de derechos.

Actualmente en el Coped El Pedregal se encuentran 1.129 mujeres privadas de la libertad, 387 en condición de sindicadas y 742 como condenadas, sin cifras de hacinamiento carcelario.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad