Justicia

Luego de 7 años, víctimas del atentado en Centro Comercial Andino reclaman justicia

Con una carta dirigida a altas autoridades, denuncian la falta de avances en el proceso judicial y la ausencia de medidas adecuadas por parte de las entidades responsables.

Centro Comercial Andino. Foto: Colprensa

Centro Comercial Andino. Foto: Colprensa(Thot)

En junio de 2017, una bomba detonada en uno de los baños del Centro Comercial Andino dejó un saldo de tres víctimas mortales y varias personas heridas, marcando un día de luto y conmoción para Bogotá. Desde entonces, los sobrevivientes y familiares de las víctimas han enfrentado un largo camino en búsqueda de justicia.

Irma del Pilar Molano, Ingrid Margarita Ramírez, Yuri Céspedes, y otros firmantes, expresaron en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Justicia y otras entidades, su descontento y frustración por la falta de avances significativos en las investigaciones. “Durante estos siete años, hemos enviado docenas de cartas y solicitudes a todas las entidades gubernamentales pertinentes, pero es inaudito que no haya habido avances significativos”, afirmaron.

Las críticas se centran especialmente en la Fiscalía General de la Nación, acusada de estancamiento en las investigaciones y de no reconocer integralmente a las víctimas del crimen. Además, denuncian que han enfrentado múltiples barreras que consideran revictimizantes, incluyendo la falta de un gesto de reconocimiento durante el gobierno anterior y la ausencia de una reparación integral hasta la fecha.

La Unidad de Víctimas también ha sido objeto de críticas por parte de los afectados, quienes aseguran que no ha cumplido con sus obligaciones de proporcionar la asistencia necesaria para los daños psicosociales ocasionados por el atentado

Entre las demandas específicas presentadas al Gobierno Nacional se encuentra la solicitud de avanzar con rapidez en el proceso judicial, reconocer oficialmente a las víctimas del atentado y otorgarles las indemnizaciones correspondientes por los daños sufridos. Además, han exigido que el Centro Comercial Andino explique las deficiencias en sus protocolos de seguridad que permitieron el trágico suceso

Adicionalmente, las víctimas han pedido que el caso sea reconocido no solo como un acto de terrorismo, sino también como un feminicidio, debido a que la mayoría de las víctimas fueron mujeres. Asimismo, solicitan una reunión con las autoridades para buscar soluciones concretas y piden que el caso sea nuevamente difundido a través de todos los medios de comunicación disponibles.

“Como sobrevivientes, pedimos que este Gobierno nos escuche y actúe. La verdad, la justicia, la reparación y la no repetición son fundamentales para avanzar hacia la paz total que anhelamos como sociedad”, concluyeron en la carta dirigida a las máximas autoridades del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad