Justicia

Hallan 16 cuerpos en Apartadó de posibles desaparecidos por el conflicto

De los 16 cuerpos, catorce (14) ya tenían expediente médico-legal en Medicina Legal, por lo que nueve cuerpos se pudieron identificar de forma rápida

Hallan 16 cuerpos en Apartadó de posibles desaparecidos por el conflicto

Un equipo forense compuesto por 14 especialistas de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, realizó la exhumación de 16 cuerpos en el Cementerio Religioso Municipal de Apartadó. Según las autoridades, estos hallazgos podrían corresponder a habitantes de Córdoba, Chocó y Antioquia, desaparecidos entre los años 2007 y 2016.

La intervención, que tuvo lugar del 10 al 14 de junio de 2024, fue ordenada por la magistrada Nadiezhda Henríquez de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, quien basó la operación en testimonios, documentos procesales y evidencia médico-forense recabada en el marco de la investigación del Caso 04, centrado en la región de Urabá. Los cuerpos exhumados, aparentemente, corresponden a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado colombiano

Previo a la exhumación, los profesionales de la JEP, UBPD e INMLCF revisaron meticulosamente sus respectivas investigaciones para delimitar el alcance de la operación. Finalmente, decidieron intervenir las bóvedas del pabellón Ángel de Mi Guarda 1, ajustando metodologías y documentación para facilitar la identificación de los cuerpos recuperados.

Durante la diligencia, se determinó que algunos de los cuerpos ya estaban identificados pero nunca fueron reclamados por sus familias, posiblemente debido al desconocimiento sobre el paradero de sus seres queridos o al miedo generado por el conflicto armado. Con base en la documentación médico-forense y los procesos investigativos, se plantearon hipótesis sobre la identidad de los otros cuerpos.

Como resultado de la intervención, se logró identificar plenamente a nueve personas entre los 16 cuerpos exhumados, utilizando una metodología conjunta de verificación de información, desarrollada por las tres entidades involucradas. Esta metodología podría acelerar significativamente los procesos de identificación y entrega digna a las familias.

Durante el proceso, cerca de 100 familiares de desaparecidos se acercaron al cementerio para reportar la desaparición de sus seres queridos, recibiendo atención por parte de las autoridades de la JEP, UBPD e INMLCF. Además, se tomaron 15 muestras de sangre para realizar pruebas genéticas con el fin de facilitar la identificación de los cuerpos recuperados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad