Ciencia y medio ambiente

¿Cómo será la Tierra en 10 mil años? Esta es la predicción de la Inteligencia Artificial

Nuevas especies pueden surgir, mientras otras desaparecen.

Núcleo de la Tierra / Getty Images

Núcleo de la Tierra / Getty Images / Yuri_Arcurs

En quechua la palabra Pachamama se refiere a la Tierra, el lugar en el que todos los seres vivos logramos reproducirnos y llevar a cabo nuestras vidas. Este planeta hace parte del Sistema Solar junto con otros siete cuerpos celestes, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Leer más:

De acuerdo a científicos y distintas investigaciones, la Tierra gira alrededor del Sol, que sería su más grande estrella. Por tanto, este planeta realiza una traslación al rededor de este cuerpo celeste, lo cual tarda 365 días. De hecho, la Pachamama es el tercer planeta más cercano al Sol.

Asimismo, la Tierra ha sido descrito como un cuerpo celeste rocoso y que por su tamaño es el quinto más grande frente a los demás planetas. Pero en comparación con los otros planetas que son terrestres y rocosos, es el más grande.

La Nasa ha descrito a la Tierra como un planeta especial por sus características. “Tiene una superficie sólida y activa, con montañas, valles, cañones, llanuras y mucho más. La Tierra es especial porque es un planeta océano, ya que el agua cubre el 70% de su superficie.”

Por otra parte, la Tierra tiene una atmósfera que cuenta mayormente con nitrógeno, así como oxígeno. Esta atmósfera es bastante relevante, pese a que no se le da la importancia suficiente. Según la Nasa, “nos protege de los meteoroides que se acercan a la Tierra, la mayoría de los cuales se desintegran antes de llegar a la superficie en forma de meteoritos.”

Ahora bien, el destino de la Tierra depende de las acciones del ser humano y de todos los seres vivos. La ciencia ha explicado que nuestro comportamiento puede tener un impacto positivo o negativo frente a nuestro planeta. Por tanto, ha recomendado que es necesario cuestionarnos nuestros hábitos y el comportamiento de las industrias.

Para nadie es un secreto que los ambientalistas y los científicos han jugado un papel fundamental al intentar cuidar la Tierra y señalar los peligros que podemos correr todos los seres vivos de no cambiar nuestras formas de producción y de vivir.

No obstante, aunque hay esfuerzos grandes y comprensión por parte de un sector de la población mundial, la aplicación de estrategias sostenibles y de la economía circular que buscan generar formas de producción ambientalmente y socialmente responsables van a pasos lentos. Es aquí en donde depende de cada ciudadano cuestionarse en su día a día su impacto sobre la Tierra, su entorno y lo social, ya que de esto depende la sostenibilidad de la Tierra.

¿Cómo será la Tierra en 10 mil años?

En Caracol Radio consultamos al chatbot de inteligencia artificial de Google, conocido como Gemini. Este destacó que es bastante complejo predecir el futuro de la Tierra, sobre todo porque esto depende de las acciones humanas. Sin embargo, explicó que la ciencia ha intentado dar respuestas.

Así lo señaló Gemini de Google: “Predecir el futuro de la Tierra con total certeza es imposible, ya que depende de varios factores que podrían cambiar drásticamente en el transcurso de 10.000 años. Sin embargo, los científicos pueden hacer algunas predicciones basadas en nuestra comprensión actual de los procesos geológicos y climáticos.”

Algunos de los cambios que podríamos ver según la ciencia y Gemini son:

Cambios tectónicos:

  • Las placas tectónicas seguirán moviéndose. Esto generará fuertes terremotos, erupciones de volcanes e, incluso, la que podría ser la formación de nuevas cadenas montañosas o hasta de fosas oceánicas.
  • En cuanto a América del Norte y del Sur se podrían llegar a unir completamente. Por tanto, cerraría el Mar Caribe y se crearía una nueva cadena montañosa.
  • Australia se movería hacia el norte, hasta chocar con Asia. Esto formaría otra gran cadena montañosa.
  • La placa tectónica del Pacífico se subduciría bajo Asia. Esto causaría una enorme erupción volcánica.

Cambios climáticos:

  • El clima de la Pachamama seguiría cambiando por la influencia de la órbita de la Tierra y toda la actividad solar que nos impacta.
  • El planeta se enfrentaría a períodos de calentamiento, pero también de enfriamiento. Cada uno podría tardar decenas de miles de años.
  • Aunque le preguntamos a Gemini de los próximos 10.000 años, se refirió a la próxima era glacial, la cual empezaría supuestamente en los próximos 40.000 años, esta cubriría parte de América del Norte y Europa con hielo.
  • Además, el nivel del mar subirá y bajará por las capas de hielo y su comportamiento al derretirse o congelarse. Lo que afectaría sin duda a las ciudades costeras al desaparecer o incrementar su territorio.

Evolución biológica:

  • Existirán nuevas especies porque la vida en la Tierra continuará evolucionando. Pero también algunas se extinguirán
  • Hay posibilidades de que los humanos evolucionemos, y nos adaptemos a los cambios ambientales y tecnológicos.
  • Además, tal vez surjan nuevas especies inteligentes, que sean o no de origen humano

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad