Política

Arranca la última semana de sesiones ordinarias del Congreso: ¿qué está previsto?

Proyectos como la ley estatutaria de educación necesitan surtir su último debate antes del 20 de junio.

Congreso de la República

Congreso de la República / Camila Díaz (Colprensa)

Colombia

El Congreso de la República inicia una carrera contrarreloj este lunes (18 de junio). Será una semana de definiciones en cuanto al trámite de la agenda legislativa, que además estará marcada por debates de control político promovidos por la oposición tanto en Senado como en la Cámara de Representantes.

En cuanto a proyectos, el martes será clave para la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara, que está convocada para ese día a las 7 de la mañana. Esa iniciativa la semana que culminó avanzó y solo está a la espera de la aprobación de los últimos 7 artículos para superar su primer debate y continuar el trámite la próxima legislatura.

Otro tema que marcará la discusión en el legislativo en esta recta final de sesiones ordinarias, es el proyecto de ley estatutaria de educación. Tras el rompimiento de los acuerdos entre oposición, independientes y sectores de Gobierno, este llegará con dos ponencias al cuarto y último debate. Si la iniciativa no supera el último debate de aquí al 20 de junio, se hunde. Aún no es claro el día en que se agendará el proyecto en plenaria del Senado, porque mañana, lunes 18 de junio, se adelantaría un debate promovido por el Centro Democrático y el martes otro de Cambio Radical.

También durante los próximos días se definirá el futuro del proyecto de ley ordinaria sobre Jurisdicción Agraria en la Comisión Primera del Senado, requiere un debate antes del jueves para no terminar archivado.

En los últimos 4 días de sesiones también será clave la votación de informes de conciliación de las iniciativas que ya fueron aprobadas, este es un tema clave para la respectiva sanción presidencial.

Debates de moción de censura:

La plenaria de la Cámara de Representantes tiene previsto para este lunes dos debates de moción de censura. Uno contra el ministro de defensa, Iván Velásquez, y el otro al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad