Ciudades

Antioquia presenta 15 rutas turísticas en 50 municipios para temporada de vacaciones

La otra novedad que presentó la gobernación es un chatbot (software basado en inteligencia artificial) que mediante un código QR los turistas pueden acceder a la información de las rutas como sitios, restaurantes y hoteles.

Foto archivo cortesía mar de Antioquia

Foto archivo cortesía mar de Antioquia / Alcaldía Necoclí

Antioquia

Con el inicio de la temporada de vacaciones escolares de mitad de año, surge la pregunta recurrente: ¿para dónde ir? Y la respuesta la tiene la gobernación de Antioquia, que invita a las familias que pretenden salir de paseo a recorrer los municipios del departamento, pero, si requiere información más detallada, la Secretaría de Turismo presentó 15 rutas turísticas imperdibles en 50 municipios donde ya tienen preparada la logística para recibir a los visitantes donde además hay puntos de información.

La gobernación de Antioquia informó que también habilitó un chatbot (software basado en inteligencia artificial) por medio del cual los turistas pueden acceder con un código QR a la información detallada de los lugares, hoteles, restaurantes, entre otros. Estos códigos están ubicados en los aeropuertos de Rionegro y Medellín, además de las terminales de transporte terrestre y los 50 municipios de las rutas turísticas.

“Pero, además, lanzamos unas rutas específicas como por ejemplo la ruta para personas en condición de discapacidad visual, una ruta sensorial de aves”, agregó Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia.

Lea también:

EPM alerta que estarían estafando con una página web falsa de la empresa

Terminó el cobro por consumo excesivo de agua por recuperación del nivel de embalses

Estas son las rutas y subregiones de Antioquia

En Urabá; Ruta del mar, naturaleza y sabrosura; en el Magdalena Medio: Ruta del río, la pesca y la aventura; en el Norte: Ruta del paisaje, el campo y la fe; en el Suroeste: Ruta de aromas mágicos, tradición y montaña y Ruta ancestral; en el Oriente: Páramos, Embalses y Altiplano; en el Occidente: Ruta del río Cauca, la historia y las frutas; y la Ruta Nordeste. Además, fueron creadas la Ruta de los artesanos; Ruta del avistamiento; Ruta religiosa; Ruta literaria y Ruta cinematográfica.

Cifras

La secretaria Retrepo indicó que, durante el periodo de vacaciones, que se extenderá por un poco más de un mes, se espera que lleguen al departamento unas 60 mil personas, lo que podría significar un incremento del 12 % en comparación con el año anterior. Con este aumento, se espera una proyección económica de ingresos de alrededor de 117 millones de dólares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad