Alcaldía presentó en el Concejo proyecto para incorporar $1.212 millones al presupuesto

La iniciativa será analizada por la comisión segunda del Concejo Distrital

Concejo de Cartagena

Concejo de Cartagena

Cartagena

En la plenaria de hoy, el Concejo de Cartagena recibió para estudio, de parte de la Administración distrital, un proyecto de acuerdo que plantea la incorporación de $1′212.323.315 en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamientos, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, el cual será sometido a un riguroso análisis por parte de la Comisión Segunda o de Presupuesto.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

A petición del concejal del partido Conservador, Rafael Meza, la corporación se declaró en sesión informal para escuchar a los poetas Pedro Blas Julio y Martín Salas, pertenecientes a la Casa de Poesía Luis Carlos López, así como al ambientalista Haroldo Rodríguez, quienes propugnan por el hermanamiento con la ciudad brasileña, Casoeira - Salvador de Bahía, a través de un intercambio cultural, además de la construcción de un bosque con especies nativas hermanas como el llamado Trupillo o Aipía, que dentro de la cosmovisión wayúu es visto como un elemento mítico: árbol redentor: el que da sombra y frescura en medio del desierto y el inclemente sol.

Por su parte, la concejal del Partido Alianza Verde, Laura Díaz, destacó la importancia que tuvo la asistencia de un grupo de Concejales a la Asamblea de la ANDI, el día anterior, para analizar los procesos de desarrollo económico y su articulación con lo público, en una doble vía, como mensaje del gremio empresarial de la ciudad.

Díaz Casas, destacó cómo lo público mira a lo privado, pero también cómo lo privado se interesa por los asuntos de la lucha de recursos y políticas públicas.

Lea también: Embajada de EE. UU. proporciona línea de atención para seguridad de turistas en Cartagena

“Para lograr el desarrollo económico en nuestra ciudad el sector empresarial debe estar articulado con lo público, los esfuerzos y beneficios deben ser en doble vía, para lograr lo más importante que los proyectos, servicios y programas tengan un impacto en la calidad de vida de nuestros habitantes, especialmente los más vulnerables, y así lograr que Cartagena sea realmente una ciudad de derechos”, expresó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad