Hora 20Hora 20

Programas

Café, extradición y préstamos: balance del embajador en París tras encuentro con el Presidente

El embajador Alfonso Prada dio detalles de los lineamientos que dio el presidente a los embajadores en Europa.

Foto: Embajada de Colombia en Francia

Foto: Embajada de Colombia en Francia

En diálogo con Hora20 de Caracol desde Estocolmo y en diálogo con Alfonso Ospina, el embajador en Paris, Alfonso Prada comentó el presidente Petro dio lineamientos pata trabajar en sustitución de exportaciones de petróleo y carbón a través del turismo y el café, “se busca elevar la calidad del turismo, no solo incrementar en la cifra, sino el valor promedio. También nos pidió que salgamos a la calle, a los metros y poder distribuir café, seducir al consumidor con nuestro aroma especial y penetrar mercados de la manera más eficiente posible”. De otro lado, dijo que se logró el apoyo de Francia para crear un grupo de expertos para revisar la propuesta del presidente Petro de cambio de deuda por acción climática y otro grupo de expertos para revisar la estructura de poder y decisión de centros de poder económico mundial.

Añadió que otro tema importante con la coyunta de las elecciones del parlamento europeo, “el ascenso de la derecha puede significar la disminución de derechos de los migrantes porque acá la derecha trabaja por disminuir derechos de todo tipo, entonces el Presidente nos pide encabezar la protección de los derechos de los colombianos en todo el continente”.

Tratado de extradición

Sobre este punto, digo que el tratado permite la doble vía, “hoy se abre la posibilidad que cada Estado estudie la extradición, incluida la de franceses a Colombia en temas que no sean delitos políticos”. Detalló que se han actualizado los mecanismos de trámite para que las extradiciones se realicen en términos de horas y los documentos válidos. Por último, dijo que solo queda la firma de los dos ministros de justicia delegados por los presidentes y una vez eso ocurra, llevar al congreso de Colombia y al parlamento francés para que se convierta ley de la república

Préstamo para la Reforma Rural Integral

En cuanto a este punto, detalló que la semana pasada en marco de visita de la vicepresidenta a la OCDE, el gobierno a través de la agencia francesa de desarrollo propuesto que se suscriba el crédito en marco de la COP16 que se celebrará en Cali, “serán $200 millones de euros que solo falta una última junta directiva y que estará lista para octubre en Cali”. Detalló que los $200 millones serán para la implementación de reforma rural integral, tierra y catastro multipropósito.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad