Economía

¿Sigue la subida? Así amaneció el precio del dólar HOY, 13 de junio en Colombia

El comportamiento de la divisa ha sorprendido por el aumento que ha presentado, luego de meses estando debajo de los $4.000 COP.

Imagen de referencia dólar, Getty Images

Imagen de referencia dólar, Getty Images

El dólar es una de las divisas que es del interés de la comunidad por su incidencia en la economía mundial. En junio ha presentado un aumento, superando los $4.000 COP. El pasado miércoles cerró en $4.034 y durante el día alcanzó los $4.051. Tras este panorama, los expertos consideran que el dólar se afianza al alza.

Así amaneció el precio del dólar HOY

Este jueves 13 de junio, la Tasa Representativa del Mercado inició el día en $4.023,26, el nivel más alto después de aproximadamente 6 meses, exactamente desde el 1 de diciembre de 2023.

Sin embargo, a las 8:00 a.m. presentó una leve baja, quedando en $4.008,20 COP; y finalmente cerró en $4.106,09.

Precio del dólar hoy 14 de junio

Tras la finalización del pasado jueves, este viernes 14 de junio se presentó una leve alza al iniciar la jornada en $4.107,52 y después de las 8:00 a.m. en $4.157,83. Reflejando un comportamiento diferente al del 13 de junio.

En un foro realizado por la Universidad de Antioquia, Guillermo Puentes, economista y experto en el mercado de valores, aseguró que la oferta y la demanda, que están en los flujos de comercio internacional y financieros, son factores clave que determinan el precio del dólar.

Le recomendamos:

Además, entre los factores que afectan la tasa de cambio están las decisiones del Banco Central de Estados Unidos (la Reserva Federal FED), el aumento de tasas tiene injerencia sobre el incremento el tipo de cambio. También puede influir el precio del petróleo.

“Este peso en la economía colombiana hace que exista una alta correlación entre el dólar y el peso colombiano, ante fuertes movimientos del petróleo”, afirmó Luis Alarcón, tesorero de BBVA Colombia.

¿Qué pasa si sube el dólar?

Según el sitio especializado ‘Dólar Colombia’, cuando el conocido ‘billete verde’ sube se pueden ver beneficiadas:

  • Las empresas nacionales que ganan más exportando y que pueden vender más productos en el país.
  • La industria turística que recibe más extranjeros y nacionales.
  • Los hogares con ingresos en dólares (remesas, inversiones, etc.)
  • Los inversionistas en el extranjero que valorizarán los pesos invertidos.
  • El gobierno que tiene mayores reservas e ingresos por impuestos al petróleo.

Sin embargo, el alza también puede venir acompañado de una inflación alta y un aumento de la deuda externa.

El analista financiero Sebastián Toro, fundador del canal de YouTube ‘Arena Alfa’, considera que el dólar en lo que va de 2024 no ha hecho mucho, ya que se metió en el rango de $3.800 a $4.000. No obstante, afirmó que en el momento que llegase a superar los $4.000 pesos colombianos, se prenderían las alarmas por una posible alza que logré hasta los $4.295. Panorama que ya se está empezando a reflejar.

¿Buen momento para invertir en dólares en Colombia?

Carolina Pineda, especialista en finanzas corporativas y parte del proyecto Mis Propias Finanzas, recomienda invertir en dólares, pero tomando algunas precauciones. Una de ellas es evitar caer en predicciones sobre el comportamiento de la divisa, pues: “es muy difícil predecir y nadie nos puede asegurar qué va a pasar con el dólar”, señaló.

Lo mejor es entender que el dólar es una moneda volátil que está atravesada por muchos factores que hacen que tenga constante movimiento en su TRM

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad