6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Favorabilidad del presidente Petro baja al 38% y su imagen negativa aumenta 5 puntos

La más reciente encuesta de Cifras y Conceptos muestra una disminución en la favorabilidad del presidente Petro, y un mejoramiento en la percepción de la gestión de algunos funcionarios del gabinete ministerial

Favorabilidad del presidente Petro baja al 38% y su imagen negativa aumenta 5 puntos

La percepción del gobierno Petro sigue en el tintero de los colombianos, pues según la más reciente encuesta de Cifras y Conceptos, el presidente de la República pierde 4 puntos de favorabilidad y su imagen negativa aumenta en 5 puntos. Esto como consecuencia de los recientes escándalos relacionados con presunta corrupción y dineros entregados a algunos funcionarios para supuestamente agilizar el paso de las reformas.

Según la encuesta, 73% de los encuestados considera que dichos escándalos le afectaron negativamente al primer mandatario, y le produjo una caída de 6 puntos en la imagen favorable de los colombianos.

¿Quiénes son los funcionarios del gobierno Petro con mejor percepción?

En el gabinete ministerial, los mejor evaluados son el canciller Luis Gilberto Murillo; la de Ambiente, Susana Muhamad; la de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; y de Interior, Luis Fernando Velasco. Aunque todo mencionados bajo un parámetro muy bajo, teniendo en cuenta que el más alto solo tiene el 29% de percepción de favorabilidad.

Frente a los de favorabilidad más baja, Guillermo Alfonso Jaramillo, el ministro de Salud recibió la calificación más negativa, junto con la vicepresidenta Francia Márquez.

En cuanto a temas de coyuntura nacional, sobresalió que el 61% de la gente NO está de acuerdo con que el presidente Gustavo Petro, continúe con la idea de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Al verlo por los apoyos del primer mandatario, entre quienes tienen una imagen favorable del presidente Petro: 38%, la Convocatoria tendría un apoyo del 61% y un rechazo del 31%. Al ver quienes tienen imagen negativa, que son el 59%, el apoyo a la Asamblea es del 13% y el rechazo llega al 81%.

Y frente a mandatarios locales de grandes ciudades, les va muy bien al alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; de Medellín, Federico Gutiérrez; y el de menor calificación fue Alejandro Éder, de Cali.

¿Cuál es la percepción de la gestión de los alcaldes?

En la gestión del alcalde barranquillero, Alejandro Char se destacan su buen trabajo en Deporte (59%), Educación (53%), Medio ambiente (46%), Infraestructura vial (45%), Cultura (43%), y Salud (41%). Pero sus resultados con menos favorabilidad, se centraron en temas como Disminuir la corrupción (19%), Servicios públicos (17 %), y Seguridad con (15%).

En el caso del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, su gestión se destaca en lo que tiene que ver con Educación (52%), Deporte (44%), Seguridad (43%), Salud (43%), Cultura (43%) y Disminuir la corrupción (37%). Y sus debilidades, que obtuvieron baja percepción, fueron relacionados con temas de Vivienda con (36%), Vivienda (35%) y Empleo con un (29)%.

¿Qué opinan los colombianos sobre la constituyente?

Los resultados de la encuesta muestran que el 61% de los colombianos están en desacuerdo con la propuesta de una Asamblea constituyente y el 31% está de acuerdo con la iniciativa que plantea el gobierno Petro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad