Ciudades

AES Colombia inicia vertimientos en el embalse La Esmeralda debido a la ola invernal

Lluvias obligan a adelantar la maniobra anual para garantizar la seguridad y estabilidad del embalse

AES Colombia inicia vertimientos controlados en el embalse La Esmeralda

AES Colombia inicia vertimientos controlados en el embalse La Esmeralda

Boyacá

William Alarcón, Gerente de Operaciones de AES Colombia, ha anunciado el inicio de los vertimientos controlados en el embalse La Esmeralda debido a las lluvias extraordinarias de las últimas semanas. Esta maniobra técnica se realiza casi todos los años para controlar y garantizar la seguridad del embalse cuando se alcanza un nivel alto de agua. “La proyección indica que no podemos almacenar más agua, por lo que dejamos salir el agua de manera controlada antes de que el embalse se llene completamente”, explicó Alarcón.

Este año, la maniobra se adelantó debido a las lluvias que causaron daños en las máquinas de la central. “Tuvimos que adelantar el proceso que normalmente se realiza en julio o agosto. Esto obligó a detener las operaciones de Chivor”, señaló Alarcón. Además, mencionó que la semana pasada se registró una lluvia que en 68 años de registro, nunca se había presentado en los caudales máximos históricos.

Lea también

Implicaciones para el Sistema Energético

Respecto a las implicaciones para el sistema energético del país, Alarcón aseguró que no hay consecuencias técnicas significativas en este momento.El país ha superado el fenómeno de El Niño y otros embalses y centrales eléctricas pueden suplir la energía demandada con confiabilidad”, afirmó.

Consecuencias de la Apertura de Compuertas

Sobre la apertura de las compuertas, Alarcón explicó que no tiene consecuencias graves. “Es un proceso habitual que realizamos todos los años. Antes de iniciar los vertimientos, cumplimos con una serie de avisos anticipados a las comunidades aguas abajo y con sistemas de alarma”, detalló.

Duración de los Vertimientos

La apertura de las compuertas comenzó el miércoles por la noche y es probable que los vertimientos se extiendan durante el próximo mes y medio, hasta julio, debido al incremento del fenómeno de La Niña. Posteriormente, la central volverá a la normalidad y los vertimientos se reducirán gradualmente.

Evaluación y Diagnóstico

Sobre la evaluación y el costo de los daños, Alarcón indicó que aún no tienen datos exactos. “Estamos en proceso de evaluación para diagnosticar con precisión los daños y continuar con las actividades de reparación y el llenado de los tubos”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad