Ciudades

Marcha de maestros en Boyacá: Exigen cambios en proyecto de ley de educación

Cerca de 3,000 docentes se movilizaron en la Capital de Boyacá

Marcha de maestros en Boyacá: Exigen cambios en proyecto de ley de educación

Marcha de maestros en Boyacá: Exigen cambios en proyecto de ley de educación

Boyacá

En una jornada de manifestaciones en la Plaza de Bolívar, los maestros de Boyacá, encabezados por Sindimaestros, expresaron sus demandas al presidente y al gobierno nacional. La marcha, que inició a las 8:30 a.m. en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), culminó en el corazón de la capital de Boyacá, José Gallo uno de los líderes de Sindimaestros, habló con Caracol Radio.

Estamos marchando desde las 8:30; iniciamos en la UPTC con llegada a la Plaza de Bolívar,” declaró Rojas. El movimiento de hoy responde a la reciente aprobación en la Comisión Primera del Senado del proyecto de ley estatutaria de educación, que consta de 44 artículos, algunos de los cuales los maestros consideran perjudiciales para la educación pública.

Entre las principales peticiones al gobierno y al Senado, Rojas destacó:

1. Rechazo a los bonos escolares: Considerados como un paso hacia la privatización y mercantilización de la educación.

2. Negativa al carácter obligatorio de los grados preescolar, jardín y transición: Esta medida podría excluir a los niños de zonas rurales de estos niveles educativos.

3. Oposición a la reducción de la educación a un servicio público: Los maestros temen que esto afecte negativamente a FECODE y su capacidad de movilización y asociación.

4. Rechazo a la creación de una nueva superintendencia en educación: Argumentan que el Ministerio de Educación Nacional ya posee facultades suficientes para inspección y vigilancia.

5. Oposición a la evaluación obligatoria para maestros: Sostienen que sus títulos de posgrado, maestrías y doctorados ya demuestran su competencia.

“Estas son algunas de las peticiones que le hacemos al legislativo, especialmente a la Comisión Primera del Senado, que tiene su último debate el 17 de julio en Bogotá. Estamos invitando a que el magisterio participe masivamente para presionar y retirar ese proyecto, hundiéndolo en el Senado. Muchas gracias,” añadió Rojas.

Le también

José Gallo, también líder de Sindimaestros, subrayó la importancia de la movilización: “Están llegando delegaciones de todas las provincias. Yo creo que hay entre 2,500 y 3,000 docentes, más otros sindicatos que nos están apoyando.”

Las manifestaciones en Bogotá continuarán el 17 de junio en la Plaza de Bolívar. Además, el magisterio de Boyacá y de la zona centro se reunirá en el Parque Santander en la Media Torta para un acto cultural y para explicar las implicaciones del proyecto de ley estatutaria de educación aprobado por el Senado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad