Actualidad

La ciencia estudia posible relación entre la depresión y los alimentos ultraprocesados

Conozca cuáles son los alimentos que podrían estar afectando su salud mental, según la ciencia.

Alimentos ultraprocesados se vinculan a la depresión / Gettyimagenes

Alimentos ultraprocesados se vinculan a la depresión / Gettyimagenes / beats3

Un reciente estudio ha revelado que el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados, particularmente aquellos endulzados con edulcorantes artificiales, podría estar relacionado con el desarrollo de la depresión.

Este hallazgo ha sido destacado por el profesor Gunter Kuhnle de la Universidad de Reading en el Reino Unido, quien señaló que la conexión entre la ingesta de estos alimentos y la depresión parece estar impulsada principalmente por los edulcorantes artificiales

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados se definen como productos alimenticios que han sido sometidos a múltiples procesos industriales, a menudo contienen aditivos y conservantes, y tienen un bajo contenido nutricional.

Esta categoría abarca una amplia variedad de productos, que incluyen:

  • Sopas envasadas o comidas listas para consumir.
  • Pizzas congeladas.
  • Snacks dulces.
  • Perros calientes.
  • Salchichas.
  • Papas fritas.
  • Gaseosas.
  • Galletas.
  • Pasteles o donas
  • Helados.

El estudio sugiere que el consumo excesivo de estos alimentos, especialmente de aquellos endulzados artificialmente, podría estar relacionado con el desarrollo de la depresión.

¿Qué efectos tienen estos alimentos en la salud mental?

Una posible explicación es la relación establecida entre los alimentos ultraprocesados y la inflamación crónica. La inflamación es un factor subyacente en muchas enfermedades crónicas y se ha vinculado al consumo de alimentos ultraprocesados con condiciones como el cáncer colorrectal en hombres y enfermedades cardíacas y muerte prematura tanto en hombres como en mujeres.

Además, se ha encontrado una conexión específica entre el consumo de refrescos dietéticos y bebidas de frutas dietéticas con la depresión. Las personas que utilizaban edulcorantes artificiales en sus bebidas, como café y té, también mostraban una mayor probabilidad de desarrollar depresión.

Limitaciones del estudio

Es importante mencionar que este estudio es de naturaleza observacional, lo que significa que solo puede identificar una asociación y no puede establecer una relación de causa y efecto directa.

Además, el estudio se centró en mujeres de mediana edad y no incluyó a hombres, lo que limita la capacidad de generalizar los resultados a toda la población.

El estudio también tuvo en cuenta varias posibles causas de depresión, como la edad, el índice de masa corporal (IMC), el consumo total de calorías, la terapia hormonal menopáusica, el consumo de alcohol, la duración del sueño, el dolor y otras enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Para finalizar, el estudio subraya la importancia de considerar no solo la cantidad de alimentos ultraprocesados en la dieta, sino también los componentes específicos, como los edulcorantes artificiales, que podrían tener efectos adversos sobre la salud mental.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad