Cultura

Joropo al Parque, el plan para este fin de semana, ¿dónde y quienes participarán?

Del 14 al 16 de junio, la ciudadanía apreciará a los mejores exponentes de la cultura llanera en Bogotá. Son mas de 350 artistas.

Joropo al Parque

Joropo al Parque

Joropo al Parque hace parte del programa Festivales al Parque, organizados por Idartes, que a lo largo de dos décadas se han convertido en espacios de encuentro para los habitantes y visitantes de Bogotá, ciudad en la que convergen todos los acentos y expresiones artísticas, que llevan a que la capital colombiana sea un territorio multicultural.

Para quienes no puedan llegar a la capital Colombiano, lo podrán seguir a través del Canal Capital, que puede ser vista a nivel nacional por TDT y por los distintos operadores de televisión.

Con el propósito de seguir posicionándose como un referente y escenario de encuentro de la cultura llanera colombo-venezolana, el 15 y 16 de junio en la Plaza de Bolívar se realizará el Festival Joropo al Parque del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, que para esta tercera edición, y bajo la temática de los Cantos de trabajo de los Llanos, presentará 13 compañías de baile en el Llanódromo, 15 artistas musicales invitados y ocho agrupaciones, ganadoras de la convocatoria distrital.

De acuerdo con María Claudia Parias, directora de Idartes, “este año el Festival tendrá una programación especial enfocada en los cantos de trabajo de Llano declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2017. Así mismo, Joropo al Parque se orientará a destacar los elementos representativos de la cultura Llanera; la relación del joropo con el entorno natural y los sistemas ribereños de la región que configuran las costumbres y tradiciones de la Orinoquia; las letras de las canciones más representativas que nos recuerdan la belleza de nuestras raíces; y, por supuesto, el trabajo de los artistas distritales y nacionales que representan el género”.

Como novedad, este año se realizará una gala de apertura al Festival, que se llevará a cabo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el 14 de junio a las 8:00 p.m. y que, gracias a la articulación con el Instituto de Turismo del Meta, tendrá como gran invitado al Cholo Valderrama, cantante y compositor, ganador del Grammy Latino y quien cuenta con más de 40 años de carrera artística; así mismo, el evento contará con la participación del grupo de danza del Meta Academia Cabrestero.

Programación de joropo al Parque 2024

El sábado 15 de junio, desde las 12:00 m. los asistentes disfrutarán del talento musical de grandes artistas como Carlos Sarmiento y Pío Abril de Casanare, América Rey del Meta, Apóstol Moreno de Arauca, los cantadores Verónica Ortiz “La tucusita”, Ramón Enciso “El tigre serranero” y Manuel “Chicuaco” Torres. Para el gran cierre de esta jornada desde el Meta llegará la voz femenina más reconocida del folclore llanero, Milena Benites.

El domingo 16 de junio, el Festival musical iniciará a las 2:00 p.m. La programación incluye la presentación de Laguna Brava Ensamble, artistas del Vichada y del Meta; Óscar Curvelo de Vichada y los cantadores de ganado Lilia Colina, Ramón Roa y Pablo Enrique Díaz “Parrique”. Para el final del día y para cerrar con broche de oro Joropo al Parque 2024, Aries Vigoth pondrá a cantar a todo el público con la interpretación de éxitos como Predestinación y Una casita bella para ti.

El talento bogotano será también protagonista en estos dos días de Festival con la participación de las agrupaciones Onda Nueva Llanera, Valentino Caroprese Piano Joropo, Héctor Vela y su conjunto llanero, Libardo Olarte Martínez & Araguaney, agrupación Catire Acevedo, Néstor Rozo y su grupo, El arpa en tradición y Amanda Betancourt, la dulzura del Joropo, ganadores de la invitación cultural que abrió Idartes con el doble objetivo de hacer un reconocimiento y fomentar las prácticas musicales tradicionales, las fusiones y las nuevas tendencias provenientes de los Llanos Orientales.

Además de la programación artística, la Plaza de Bolívar contará con una Zona de Arte y Emprendimientos, iniciativa que, en colaboración con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico a través de su programa Hecho en Bogotá, busca promover las actividades de los emprendedores locales. Por ello, durante dos días, los asistentes podrán explorar lo mejor del talento local con una variedad de emprendimientos en diversas categorías, como moda textil, joyería, marroquinería y artesanías.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad