Ciudades

Contraloría Municipal de Tunja Realizó 19 Auditorías y Detecta Múltiples Irregularidades

Auditorías revelan 144 hallazgos administrativos, 25 presuntas incidencias disciplinarias y 23 presuntas incidencias fiscales, con un monto de 5,576 millones de pesos bajo escrutinio.

La Contraloría Municipal de Tunja Realizó 19 Auditorías y Detecta Múltiples Irregularidades

La Contraloría Municipal de Tunja Realizó 19 Auditorías y Detecta Múltiples Irregularidades

Tunja

En el transcurso del año 2023, la Contraloría Municipal de Tunja llevó a cabo un exhaustivo plan de auditorías, realizando un total de 19 intervenciones en diferentes puntos y sujetos de control, de las cuales 11 fueron específicamente dirigidas a la Alcaldía Municipal. Estas auditorías han arrojado hallazgos significativos en diversas áreas administrativas, fiscales y disciplinarias.

Fausto Andrés Castelblanco, Contralor Municipal de Tunja, declaró: “Hemos sido citados por el Consejo Municipal a rendir un informe de gestión correspondiente al periodo del 30 de mayo de 2023 al 31 de diciembre de 2023, y lo que llevamos corrido de este año con corte al 30 de mayo de 2024. Con respecto al 2023, quiero contarles sobre nuestro plan de auditorías, el cual cumplimos al 100%”.

De acuerdo con Castelblanco, las auditorías reflejaron un total de 144 hallazgos administrativos, 25 presuntas incidencias disciplinarias y 23 presuntas incidencias fiscales por un monto de 5,576 millones de pesos. Estos hallazgos incluyen inconsistencias en procedimientos, cantidades de obra y precios, aunque el contralor enfatizó que estos resultados son presuntos hasta que sean confirmados por las entidades competentes.

Los resultados de las auditorías están disponibles en la página web de la Contraloría y han sido remitidos al Consejo Municipal para su control político. “En temas fiscales, la Contraloría Municipal asume la responsabilidad y, si es necesario, se aperturarán procesos de responsabilidad fiscal. En cuanto a los sancionatorios, estos se deben a la información no suministrada por las entidades o a la carga de información incorrecta en las plataformas de contratación, lo que genera procesos sancionatorios”, añadió Castelblanco.

La Contraloría también se ha ocupado de las conocidas “obras inconclusas” en la ciudad, como El Roble y Torres del Parque, cuya fiscalización corresponde a la Contraloría General de la República. Según Castelblanco, estas obras presentan un avance del 170% y del 54% respectivamente, y ya hay fallos en primera instancia de responsabilidad fiscal contra algunos alcaldes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad